• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Ejercicios, Formación

Circuito grupal de fuerza de desplazamiento

Pocos días después del lanzamiento de nuestro I Ebook sobre “Circuitos Dirigidos”, os traemos un adelanto sobre lo que podéis encontrar en un documento con el que ayudar a vuestros jugadores a dar un salto en su rendimiento físico y mental.

En esta ocasión, y de nuevo tratando de aportar el mayor contenido práctico posible, os traemos un nuevo circuito donde la variable de carga externa principalmente estimulada será la fuerza de desplazamiento, concretamente la distancia a alta velocidad. 

Esta variable, una de las más demandadas en la competición y, por tanto, una de las más determinantes en el rendimiento de nuestros jugadores, se ha convertido en uno de los temas de análisis más recurrentes en los últimos tiempos por la comunidad científica.

Una excesiva presencia de espacios reducidos en nuestras sesiones provoca que las variables de carga externa más relacionadas con las aceleraciones y deceleraciones se vean más estimuladas con respecto a la competición, en detrimento de las variables relacionadas con la distancia recorrida a alta velocidad.

Como consecuencia, mientras por un lado podamos tener la sensación de que desde el juego estamos entrenando todo, y que con balón y situaciones específicas estimulamos a nuestros jugadores, desde otro lado puede ser que a nivel condicional nos estemos alejando de lo que nos demanda la competición y como resultado, podamos aumentar los factores de riesgo de lesión. 

Por tanto, para poder exponer a nuestros jugadores a situaciones de alcanzar altas velocidades, necesitaremos espacios de juego grandes, carreras lineales de 20-30 m o con cambios de dirección muy ligeros. A partir de ahí, estas situaciones podrán tener una orientación mayor hacia la fuerza-velocidad (con mayor tiempo de recuperación entre acciones), o una orientación hacia la fuerza-resistencia (con menor tiempo de recuperación entre acciones).

Así, tener referencias de los valores físicos que nos demanda la competición (tanto de nuestro equipo si es posible, como de a nivel bibliográfico si no nos lo podemos permitir) será un punto clave para programar e individualizar las cargas de entrenamiento de nuestras sesiones y de nuestros jugadores. 

Desde ese objetivo de estimular la distancia recorrida a alta velocidad, nace el diseño de este circuito dirigido y esta nueva entrada de nuestro blog que esperamos haya resultado de tu agrado y utilidad.

Descripción

Equipo organizado en grupos de 4 jugadores. Se realiza una repetición por el lado derecho y de manera alterna, una repetición por el lado izquierdo. 

  1. Desplazarse a 3 lados del cuadrado (5×5 m) en el menor tiempo posible. Sprint de 40-45 metros para recibir el pase de jugador 3. Centro al área para jugador 2. 
  2. Saltos verticales en vallas (3) de forma variada + aceleración de 5 metros hasta el cono rojo. Sprint con cambio de dirección en la pica situada en la frontal del área grande. Remate a portería tras el centro de jugador 1. 
  3. Pase corto para ayudar a jugador 1 a completar su tarea. Sprint de 30-35 metros tras el pase a jugador 1 en dirección a la otra portería. Remate a portería tras el pase del jugador rojo (entrenador). 
  4. Saltos laterales a valla (4) + aceleración hasta el cono rojo (5 metros). Vuelta hasta la posición del balón (5 metros) para conducir y realizar un 1vs1 + golpeo a portería. En caso de hacer gol = sprint de 20 metros. En caso de no hacer gol = sprint de 30 metros. 

¡Seguimos avanzando en la búsqueda de nuestra mejor versión!

[fusion_button link=”https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/12/SSP-5.pdf” text_transform=”uppercase” title=”” target=”_blank” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”center” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”green” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”flat” bevel_color=”” border_width=”” border_radius=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”large” stretch=”yes” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]DESCARGAR PDF DEL EJERCICIO[/fusion_button]

El equipo de Fútbol Revolucionario

¡Nos vemos en muy pocos días en la inauguración de nuestro I Congreso online sobre “El Entrenamiento de Fuerza en Fútbol”!

10 de diciembre de 2020/2 Comentarios/por FR
Etiquetas: Fuerza de desplazamiento
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/12/Circuito-grupal-de-fuerza-de-desplazamiento-copia.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2020-12-10 11:48:002020-12-10 11:48:00Circuito grupal de fuerza de desplazamiento
Quizás te interese
Circuitos Coordinativo-Condicionales
2 comentarios
  1. Miguel
    Miguel Dice:
    15 de diciembre de 2021 en 1:20 am

    Muy buen artículo

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
La importancia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol Circuito de fuerza con objetivo metabólico
Desplazarse hacia arriba