• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos, Wimu Tech

Análisis diario de la carrera de todo un equipo ¿realidad o ficción?

Preparadores físicos, fisioterapeutas y servicios médicos dentro de la estructura de un club son conscientes de la importancia del estudio de la carrera en sus deportistas. Detectar asimetrías o estudiar variaciones de los parámetros basales de carrera es una ayuda extra a todos los protocolos de reducción del índice lesional y seguimiento de jugadores lesionados.

Tiempos de contacto y vuelo, fuerza máxima en cada paso o fuerza aplicada en el vector horizontal y vertical del movimiento son parámetros que actualmente pueden obtenerse mediante diferentes protocolos y herramientas disponibles en el mercado.

Sin embargo, en la mayoría de estas evaluaciones se requiere disponer del jugador de manera individual, fuera de su contexto real (p. ej. En tapiz rodante) y con la consiguiente fatiga y estrés que puede producir en un jugador ser testeado.

Por no hablar de la preparación previa y análisis posterior de la prueba por parte de los profesionales que lo realizan. Todos estos factores – en un contexto de competición donde el tiempo es tan limitado- dificulta el seguimiento regular de los jugadores no realizando estas pruebas y, por ende, perdiendo esta valiosa información.

Entonces… ¿Cuál es la solución? Cada vez más, la tendencia es la de evaluar sin la necesidad de realizar una prueba específica. Aprovechando los dispositivos de Electronic Performance Tracking Systems (EPTS) y los complejos sensores inerciales (acelerómetros, giroscopios, magnetómetros) que portan los jugadores durante entrenamientos y competición es posible obtener información muy precisa directamente del jugador en su actividad normal. De esta forma se presentan las siguientes ventajas:

  • Evaluación regular sin que el jugador sea consciente de ello.
  • Evaluación durante actividad y medios específicos (calzado, superficie, posibilidad de incluir balón).
  • Posibilidad de evaluar a toda una plantilla de manera simultánea.

WIMU PRO mediante el monitor Steps permite realizar un estudio avanzado de las principales variables que describen la carrera. Este análisis puede realizarse en base a todos los desplazamientos de una sesión de entrenamiento, una tarea o un desplazamiento concreto. Esto supone una ventaja porque permite realizar un estudio de la carrera del deportista sin la necesidad de realizar una prueba específica para ello, con el ahorro de tiempo y recursos que esto supone.

Entre las variables arrojadas por este monitor se encuentran:

La visualización y exportación en informes de estos datos es posible mediante dashboards disponibles en WIMU Cloud, tanto de una sesión como a lo largo de toda una temporada.

El estudio de los valores de carrera individual y su variación en el tiempo aportado por el sistema WIMU Pro sin duda resulta una fuente más de información para que miembros de los servicios médicos y áreas de rendimiento de clubes puedan tomar las mejores decisiones en base a información actual siendo efectivos en tiempo y en recursos.

 

 

6 de septiembre de 2021/1 Comentario/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/09/Análisis-diario-de-la-carrera-de-todo-un-equipo-¿realidad-o-ficción.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-09-06 08:49:262021-09-06 08:50:08Análisis diario de la carrera de todo un equipo ¿realidad o ficción?
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Circuito de velocidad con finalización por grupos - Fútbol Revolucionario dice:
    8 de septiembre de 2021 a las 9:30 am

    […] Anterior […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Organización de la estructura condicional en la cantera del Levante UD Femenino.6 de junio de 2022 - 10:56 am
  • Congreso Online. La readaptación de lesiones en fútbol23 de mayo de 2022 - 9:40 am
  • Perfil Aceleración – Velocidad: Testing players without test them?11 de abril de 2022 - 8:41 am
  • Explorar vs Explotar el entorno: favorecer el desarrollo de comportamientos individuales y grupales4 de abril de 2022 - 9:23 am
  • La máquina inercial en el proceso de readaptación deportiva28 de marzo de 2022 - 8:42 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Carrera de relevos con finalización Circuito de velocidad con finalización por grupos
Desplazarse hacia arriba