Circuito coordinativo de pase con competición de equipos
Una semana más con una nueva propuesta para tus sesiones. Esta vez con un medio de entrenamiento que estrenamos en nuestro blog como son los circuitos coordinativos o ruedas de pase, siempre interesante para el inicio de nuestras sesiones por su infinita cantidad y calidad de variantes; por la introducción del principal componente del juego, el balón; por las opciones que nos brinda para ser una primera situación con la que progresar a lo largo de la sesión; y por la posibilidad de centrarnos en aspectos más analíticos y conceptos más individuales.
Desde una menor o mayor complejidad en su diseño, los circuitos coordinativos o ruedas de pase nos permiten introducir aquellos principios de juego individuales, tanto ofensivos como defensivos, que cualquier técnico considera importantes o que van a tener posteriormente presencia de manera más específica a lo largo de la sesión. Por ello, se convierten en una herramienta ideal con la que enseñar y corregir o también con la que competir como os mostramos en este nuevo post.
Así, lo primero que tenemos que decidir es el objetivo de esa rueda de pase. Entendemos que en función del día del microciclo, el objetivo puede estar orientado hacia unos fines u otros:
- Debido a su baja demanda condicional y a la no presencia de oponentes, con el último partido disputado recientemente (MD +1 o +2), puede ser un buen momento y recurso para corregir ciertos aspectos individuales o grupales que consideramos que no se han dado como esperábamos en el último encuentro.
- Por su parte, en los días centrales del microciclo, se puede convertir en un recurso con el que presentar ciertos contenidos que se desarrollarán en la parte principal de la sesión con el objetivo de que el jugador se familiarice previamente con ellos. Igualmente, la demanda condicional se puede hacer más exigente introduciendo distancias más grandes y velocidades de desplazamiento más intensas.
- Por último, en los días finales del microciclo (MD -2 o -1), donde la estructura socio-afectiva y emotivo-volitiva puede ir ganando presencia e importancia en nuestras sesiones, la rueda de pase se presenta como un recurso muy útil con el que despertar y generar un ambiente donde se vea beneficiada la cohesión grupal y se introduzca desde el inicio la competición.
DESCRIPCIÓN
Organizamos 2 equipos: Uno finalizando en una portería y otro, con la circulación de balón en la dirección opuesta, finalizando en otra portería situada al lado de la que se ve en el gráfico.
Realizamos una secuencia de pase como se muestra en el gráfico que termina con una finalización en la portería pequeña. El objetivo es conseguir una circulación de balón con el mayor ritmo posible para que se produzcan el mayor nº de finalizaciones en cada serie.
La rotación es también como se precisa en el dibujo: 1 a 2; 2 a 3; 3 a 4; 4 a 5; y 5 a 1.
Incidiremos en estar activos antes de recibir el balón; en un perfil corporal adecuado para orientar el control; en aparecer en el espacio y no estar en él y en provocar golpeos tensos.
Esperamos que os guste y que os resulte útil y práctica en vuestro día a día.
¡Seguimos avanzando!
El equipo de Fútbol Revolucionario
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!