• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Ejercicios

Circuito de velocidad con finalización por grupos

¡Bienvenidos/as una semana más a la zona práctica de nuestro blog!

Tras el interesante y genial artículo presentado el Lunes por nuestros compañeros de Wimu, donde nos mostraban el análisis y el estudio diario de la carrera en un equipo (tiempos de contacto, tiempos de vuelo, fuerza máxima en cada paso, fuerza aplicada en diferentes vectores…), nuestra propuesta práctica de la semana tiene mucha relación con esa carrera desarrollada a altas velocidades.

Sabemos que el desplazamiento a alta velocidad es una de las variables condicionales más determinantes en el rendimiento, por lo que exponer a nuestros jugadores a altas velocidades en el entrenamiento se convierte en un factor clave a la hora de estar preparados para afrontar las demandas de la competición.

Con la intención de contextualizar siempre las tareas de entrenamiento presentadas, en esta ocasión compartimos una propuesta práctica que consideramos tendría una buena ubicación en un MD +1 o entrenamiento compensatorio para aquellos jugadores con menos minutos.

A la hora de compensar la carga de aquellos jugadores que han contado con menos minutos en la competición debemos valorar siempre ofrecer estímulos que como decíamos más arriba, les expongan a altas velocidades de desplazamiento, ya que de no ser así, la diferencia entre jugadores en algunas variables condicionales será cada vez mayor y, como consecuencia, podremos aumentar su riesgo de lesión cuando tengan que participar y enfrentarse a los escenarios más exigentes de la competición.

Cualquier tarea de entrenamiento, en función de los contenidos incluidos, podrá tener un mayor o menor grado de especificidad. En este caso, hemos optado por presentar una tarea donde además de priorizar la estructura condicional, se vean optimizadas el resto de estructuras a partir de las principales variables incluidas en el circuito:

  • Finalización en portería desde diferentes ángulos y situaciones.
  • Interacciones entre jugadores por grupos de 3.
  • Competición por equipos.

¡Esperamos que os resulta útil para ponerla en práctica en vuestras sesiones de entrenamiento!

¡Te esperamos en el micro-curso de Paco Seirul·lo donde por sólo 37€ podrás disfrutar y aprender sus más de 40 años de experiencia en el FC Barcelona!

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Organizamos equipos formados por 3 jugadores, que realizan la siguiente secuencia:

  • JUG 1 (blanco): Pasa a JUG 2 y sale en velocidad entre picas para llegar al remate del centro lateral. Tras el centro lateral, sale en máxima velocidad a recibir un pase del técnico para conducir, jugar pared con JUG 2 y finalizar en portería. Tras esa finalización queda como apoyo para JUG 2 para jugar otra pared.
  • JUG 2 (azul): Recibe pase de JUG 1; conduce hacia dentro y juega al espacio hacia JUG 3 para llegar al remate del centro lateral. Tras el centro, queda como apoyo para JUG 1 que jugará una pared con él. Tras la pared sale a máxima velocidad para recibir un balón, jugar pared con JUG 1 y finalizar en gol.
  • JUG 3 (rojo): En el momento en que JUG 1 pase el balón a JUG 2, sale para realizar una pasada a JUG 2, quien jugará al espacio con él provocando con su pase su máxima velocidad para llegar y realizar un centro lateral hacia JUG 1 y JUG 2.

La finalización se realiza a 1 toque, quedando también la opción de finalizar rechace o segundo balón 1 toque.

8 de septiembre de 2021/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/09/Circuito-de-velocidad-con-finalización-por-grupos.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-09-08 09:29:582021-09-08 09:31:03Circuito de velocidad con finalización por grupos
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Análisis diario de la carrera de todo un equipo ¿realidad o ficción? Efectos del entrenamiento de fuerza vs entrenamiento pliométrico en jugadoras...
Desplazarse hacia arriba