• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos

Cuantificación de la carga externa de un equipo de fútbol profesional

Cuantificación de la carga externa de un equipo de fútbol profesional usando el microciclo estructurado (2018)

Martín-García, A., Díaz, A. G., Bradley, P. S., Morera, F., & Casamichana, D. (2018). Quantification of a professional football team’s external load using a microcycle structure. The Journal of Strength & Conditioning Research, 32(12), 3511-3518.

Existe la necesidad de conceptualizar de donde provienen los datos obtenidos en cada sesión de entrenamiento para conocer y ajustar las cargas según la metodología de entrenamiento utilizada (juegos reducidos, circuitos, partidos, trabajos tácticos…).

Desde Fútbol Revolucionario os presentamos un innovador estudio sobre los datos resultantes de una planificación de un microciclo estructurado en fútbol, abordando semanas de competición con un partido, y con datos y conclusiones interesantes para entrenadores y preparadores físicos en cuanto a la carga utilizada cada día del microciclo, diferencias posicionales de jugadores del mismo equipo y comparativas de entrenamiento y competición en las variables condicionales estudiadas.

Los objetivos de este estudio fueron (a) determinar la carga externa de un equipo de fútbol en función de la posición de los jugadores y en relación con la competición para el modelo de planificación: microciclo estructurado y (b) examinar la carga y variación el día después de la competición para jugadores con más o menos minutos en el partido.

En cuanto a metodología, los datos de entrenamiento y partido se obtuvieron de 24 futbolistas profesionales que pertenecieron a la plantilla de un equipo filial de 1ª división Liga española durante la temporada 2015/16 utilizando tecnología de posicionamiento global (n = 37 partidos y n = 42 semanas de entrenamiento).

Los datos de carga de entrenamiento se analizaron con respecto al número de días antes o después de un partido (día del partido [MD] menos o más). Las características globales a nivel de las sesiones fueron las siguientes:

  • MD+1: Dos grupos de trabajo (Jugadores + 60 min MD + 1 Recuperación, Jugadores – 60 min MD + 1Compensatorio)
  • MD-4: Tareas en espacios reducidos (Respuesta neuromuscular; 25-50 m2 x jugador).
  • MD-3: Tareas en espacio grande (Respuesta metabólica; 70-100 m2 x jugador).
  • MD-2: preparación de partido, carga baja.
  • MD-1: preparación de partido, carga baja.

Las variables que estudiar se descompusieron para su análisis en:

  • Distancia Total (TD; m).
  • Distancia Carrera Alta Velocidad (HSR; m >19.8 Km/h).
  • Distancia Carrera Sprint (SPR; m >25.2 Km/h).
  • Aceleraciones y Deceleraciones máximas (ACC/DEC; >3 m/s2).
  • Potencia Metabólica Media (AMP; W/kg).
  • Distancia Alta Intensidad Metabólica (HMLD; m >25.5 W/kg).

Las métricas de carga de entrenamiento disminuyeron a medida que se acercaba la competición (MD-4. MD-3. MD-2. MD-1; p, 0.05). El día después de la competición, los jugadores con menos minutos en el partido demostraron mayor carga en una sesión compensatoria (MD + 1C) que replicó la competición en comparación con una sesión de recuperación (MD + 1R) completada por jugadores con mayor tiempo de partido (MD + 1C. MD + 1R; p, 0,05).

Las métricas de aceleración y desaceleración durante el entrenamiento excedieron el 50% de las realizadas en la competición con resultados de MD + 1C (80-86%), MD-4 (71-72%), MD-3 (62-69%) y MD- 2 (56–61%). Los jugadores laterales son los que realizaron más carreras de alta velocidad y distancia de sprint que otras posiciones especialmente en MD-3 y MD-4.

Estos resultados concluyen y destacan que la sesión MD+1 Compensatoria (MD+1C) puede ser una buena estrategia para ajustar el déficit de carga en aquellos jugadores que no compitieron o lo hicieron poco tiempo (<60 minutos en el partido anterior).

También se observó que el número de aceleraciones y desaceleraciones máximas (ACC/DEC) fue mayor en las sesiones con mayor participación de los SSG.  Al mismo tiempo las sesiones con mayor HSR y SPR fueron aquellas en las que se utilizaron tareas con mayor distancia de desplazamiento.

En cuanto a comparativa con otros modelos de planificación semanal en fútbol, observamos en el estudio que la duración de las sesiones fue mas corta respecto a otros estudios (Stevens et al. 2017) y obteniendo valores de carga similares (MD-4). A pesar de ello, también se visualiza una reducción de carga en MD-2 y MD-1 para que el jugador llegue con la menor fatiga posible a la competición (efecto “tapering” previa competición)

Como principal novedad y punto a tener en cuenta debemos señalar la atención a las características posicionales con diferencias significativas entre ellas. Como ejemplo, observamos en sesiones MD-4 y MD-3 preparan particularmente para sus distintos roles tácticos a laterales, interiores y delanteros.

Desde FR nos gustaría ayudaros como siempre a partir de la perspectiva científica con unas Aplicaciones Prácticas para vuestros entrenamientos, que resumimos a continuación a partir de la lectura y estudio del artículo:

  • Fundamental en la planificación del Microciclo y buena estrategia para afrontar la competición, serán el uso de elevados valores de carga en la zona central del microciclo (MD-4, MD-3) y una reducción de carga en las sesiones próximas al partido.
  • Debemos estimular a aquellos jugadores que tienen menor exposición en la competición, a partir de la sesión compensatoria (MD+1C).
  • Durante el microciclo de entrenamiento debemos ajustar las cargas según necesidades posicionales, además del día y objetivo de la carga de entrenamiento.
  • Requerimientos en competición son diferentes por posiciones… Ejemplo: 300 m de HSR para un lateral no supone el mismo % de carga que para un pivote.

En definitiva, el estudio nos demuestra que la carga externa de un microciclo estructurado varió sustancialmente según el día de entrenamiento y la posición de los jugadores. Esta información podría ser útil para los técnicos especialistas en fútbol cuando intenten gestionar de forma sistemática la carga, en particular el entrenamiento compensatorio para los jugadores con menos minutos de juego en competición.

Seguimos avanzando…

Fútbol Revolucionario

26 de octubre de 2020/3 Comentarios/por FR
Etiquetas: Carga externa, Cuantificación de la carga, Microciclo estructurado
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/09/Cuantificacion-de-la-carga-externa-de-un-equipo-de-futbol-profesional.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2020-10-26 22:39:492021-07-30 07:20:52Cuantificación de la carga externa de un equipo de fútbol profesional
Quizás te interese
Cuantificación de la carga de entrenamiento en relación con la carga del partido
3 comentarios
  1. Kiko González
    Kiko González Dice:
    5 de mayo de 2022 en 10:31 am

    Este estudio siempre me deja con la sensación de que la desviación típica o estándar esta mal calculada, sería interesante si lo pudierais explicar. ¿Cómo es posible que la distancia a sprint del MD-4 del delantero (FW) sea 38.3 +/- 56.9? Con esto entiendo que de media se realizan 38.3 m a sprint estando en el rango de 95.2 de max y -18.6 de min…

    No entiendo cuál es el rango que aplican y en el estudio no lo explican o por lo menos no lo he encontrado, por si pudierais explicarlo, gracias.

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. Aplicación de un programa holístico de prevención de lesiones del fútbol de élite - Fútbol Revolucionario dice:
    21 de marzo de 2022 a las 3:15 pm

    […] Entrenamiento individualizado (sobre puntos débiles), y […]

    Responder
  2. Recomendaciones para prevención de lesiones de isquios en fútbol de élite: de la investigación a la practica - Fútbol Revolucionario dice:
    5 de abril de 2021 a las 10:00 am

    […] uno de los elementos mas importantes para la prevención de lesiones, sea el manejo de la carga del jugador. Existen ya algunas evidencias sobre la ratio carga aguda crónica puede afectar y aumentar el […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
El área de campo y los juegos reducidos Condicionando actuaciones de jugadores en espacios reducidos
Desplazarse hacia arriba