• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos, Wimu Tech

Dir Changes y fuerza centrípeta

El fútbol se caracteriza por ser un deporte intermitente con numerosas acciones de alta intensidad. Movimientos como los cambios de dirección o los sprints suelen ser comunes y tienen una gran importancia en el rendimiento de un equipo. Si tiene en cuenta la naturaleza real de estas acciones, la mayoría de ellas no se suelen realizar en línea recta, sino que presentan momentos curvos (Caldbeck, 2020). Estas acciones curvilíneas presentan demandas diferentes a las lineales.

En un giro, la inercia del movimiento hace que el futbolista deba producir una fuerza que venza a esta y así conseguir cambiar de dirección. Esta fuerza ejercida por el jugador es lo que se conoce como fuerza centrípeta. Por parte del staff técnico, es clave conseguir que los deportistas sean capaces de vencer y soportar estas inercias presentes en los cambios de dirección. Diferentes investigaciones han estudiado las demandas de fuerza centrípeta encontrando diferencias entre posiciones, fase de la temporada, altura, tipo de competición… (Granero-Gil et al., 2020). Por ejemplo, en la investigación de Granero-Gil et al. (2020) se observa la alta sensibilidad de esta variable según el lado donde se encuentra el lateral, mostrando demandas distintas según la disposición específica del jugador en el campo.

Por ello, medir las variables más influyentes en este tipo de movimientos permite tanto conocer las demandas físicas en diferentes tipos de tareas, sesiones o partidos como medir la propia progresión del futbolista. Sin embargo, las evaluaciones que suelen analizar estas acciones de alta intensidad no se realizan en el juego, sino que se hacen a través de protocolos fuera del contexto real del campo. Entonces…. ¿cómo se pueden medir estas demandas en una situación de juego?

Gracias al monitor Dir Changes de SPRO se puede obtener un análisis profundo de todos los cambios de dirección en cualquier tarea o sesión. Este monitor funciona como una “aplicación inteligente”, es decir, únicamente lanzándolo a la zona de trabajo se detecta todos los cambios de dirección obteniendo variables como los grados de giro, fuerza centrípeta, tiempo hasta la máxima velocidad angular, tiempo hasta máxima aceleración angular y muchas más. Tener una visión completa de los cambios de dirección ejercidos por los futbolistas aporta información muy interesante sobre las capacidades de este, al igual que permite generar tareas más individualizadas según las demandas de cada jugador. Además, la facilidad de uso de este monitor hace que sea una herramienta sencilla y rápida, donde en apenas unos segundos se puede obtener un análisis completo de estas acciones neuromusculares. Al igual que permite testear al jugador en todas las sesionessin necesidad de realizar protocolos.

A partir de aquí se abren varias cuestiones: ¿se realizan tareas individualizadas según las demandas específicas de los cambios de dirección? ¿se mide la intensidad y el volumen de estos?  Se tiene en cuenta las demandas del partido y competición?

BIBLIOGRAFÍA

Caldbeck, P. M. (2020). CONTEXTUAL SPRINTING IN PREMIER LEAGUE FOOTBALL.

Granero-Gil, P., Bastida-Castillo, A., Rojas-Valverde, D., Gómez-Carmona, C. D., Sánchez, E. de la C., & Pino-Ortega, J. (2020). Influence of contextual variables in the changes of direction and centripetal force generated during an elite-level soccer team season. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(3). https://doi.org/10.3390/ijerph17030967

Granero-Gil, P., Gómez-Carmona, C. D., Bastida-Castillo, A., Rojas-Valverde, D., De La Cruz, E., & Pino-Ortega, J. (2020). Influence of playing position and laterality in centripetal force and changes of direction in elite soccer players. PLoS ONE, 15(4), 1–13. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0232123

8 de noviembre de 2021/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/11/Dir-Changes-y-fuerza-centripeta.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-11-08 09:04:052021-11-08 09:04:05Dir Changes y fuerza centrípeta
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Carga de entrenamiento y su función en la prevención de lesiones. Parte I:... La validez y fiabilidad de una aplicación de iPhone para medir el rendimiento...
Desplazarse hacia arriba