• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos

Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma

Tercer artículo que escribimos dedicado a los PF de las categorías base, y tercero que nace de las inquietudes de muchos de quienes nos leéis y con los que hablamos, sobre todo desde que en el artículo anterior hablábamos de la necesidad del niño de explorar y permitir el error.

  • “Pero claro, habrá que enseñarles los fundamentos, ¿no?”

Quizás haya sido la pregunta más repetida cada vez que hemos impartido una charla acerca de los modelos, y la respuesta es de por sí, desconcertante.

  • “Si, pero qué son los fundamentos?”
  • “La base de cómo hacer la técnica”
  • “Entonces me dices que hay una forma concreta de hacer las cosas”
  • “…”

Aquí aparece el primer problema. El juego se desarrolla a través del equilibrio del orden y del caos, en el que el niño desde su perspectiva se encuentra en el centro de ese equilibrio, por lo tanto, debe lidiar con los cambios. Por lo tanto, los “fundamentos técnicos” no se pueden reducir a ejecutar de una manera ordenada algo que se va a ver modificado por el caos.

La imperiosa necesidad de “enseñar los fundamentos” responde a que vemos al niño (diferenciando etapas) como un organismo “incapaz” ante determinados aspectos y por lo tanto, debemos intervenir generando recursos y evaluando la capacidad aislada, totalmente fuera de la realidad del juego del niño.

  • “El niño debe entender el juego”
  • “Si, pero nosotros entendemos el juego del niño?”

Se entiende que los fundamentos son la base sobre la que creamos la complejidad posterior. Pero a la hora de trabajar con ellos, esto se traduce en que hacemos que “pongan el pie así, le golpeen con el interior”, “perfilate mirando al contrario y al balón”… Es decir, obligamos al niño a adaptarse al juego, en vez de al revés, entender el juego del niño, para generar las tareas adaptadas a su desarrollo (fisiológico y cognitivo). La enseñanza de los fundamentos la basamos en generar modelos técnicos cerrados que en ocasiones chocan con la capacidad coordinativa del niño.

¿Por qué emplear tiempo en que aprendan a dar pases de interior cuando no entendemos la intención que eso representa?

La intención organiza los contenidos, el contexto genera los contenidos, el juego necesita de intenciones. La aplicación práctica es la siguiente: si entendemos que “dar un pase” es más que “entregar el balón al compañero”, entendemos que el tipo de pase, en relación a la superficie de contacto y la fuerza con la que lo damos, teniendo en cuenta a la distancia a la que se encuentra el compañero, y la capacidad del adversario de interceptar, lo que queremos facilitar cuando el compañero (estática o dinámicamente) reciba el balón y genere en el juego….todo eso….hace que ejecute un pase de interior.

Porque el pase, como cualquier otra acción, depende de tantas variables inherentes al contexto que no podemos generar un modelo concreto, no podemos basarnos en la forma “de hacer”, y además, a eso le tenemos que añadir que todo ese proceso se hace de manera “no consciente”.

Ahora te pongo en otro contexto, ¿y si enseñar los fundamentos simplemente se relacionará con simplificar las tareas para que desde ellas emerjan comportamientos adaptativos?

Es decir, en esa etapa en la que tú quieres enseñar los fundamentos del pase, lo más importante no son los tipos de pase porque ya hemos visto que eso responde a intenciones superiores de conocimiento del juego, si no simplemente que se pasen el balón, es decir qué se lo entreguen (relaciónalo con el concepto “exploración” del artículo anterior).

Buscando una definición más concreta, debemos pensar en los fundamentos como la mínima representatividad del juego adaptado a la complejidad que el niño muestra, a cómo es el fútbol de su etapa, lo que se da y lo que no se da.

Y trabajar desde lo que se da, porque lo que no ocurre, no emerge, quizás no haya que enseñarlo ya que puede que no sea propio de la etapa.

Concepto “pase” > que llegue al compañero.

Concepto “tiro” > que marque gol.

Concepto “conducción” > que controle los desplazamientos con el balón.

Los niños no necesitan conocer los aspectos técnicos concretos que les aíslen de su realidad de juego, que no les permitan expresarse, necesitan experimentar desde lo que ellos conocen, y nuestro trabajo como PF es generar las tareas que hagan que su capacidad organizativa genere opciones para solucionar los problemas.

Concepto “pase” > que llegue al compañero:

  1. De todas las maneras posibles (juguemos a ver quién inventa más formas de dar pases).
  2. Sin oposición / con oposición.
  3. ….

Concepto “tiro” > que marque gol

  1. Desde todas las posiciones posibles.
  2. Recibiendo el balón / balón estático.
  3. Con conducción previa en línea / recorrido.
  4. Sin oposición / con oposición.
  5. …

Concepto “conducción” > que controle desplazamientos con el balón.

  1. De todas las maneras posibles (juguemos a ver quién inventa más formas de movernos con el balón).
  2. En diferentes trayectos.
  3. Con oposición / sin oposición.
  4. Con pase /sin pase.
  5. Con tiro posterior / sin tiro.
  6. Recibiendo estático / recibiendo dinámico.
  7. ….

Resumiendo:

  • La enseñanza de los fundamentos no debe partir de “lo que queremos enseñarles”, si no de lo que ellos muestran en el juego. Sabes lo que no saben hacer, pero ¿podrías decirme lo que saben hacer muy bien?
  • La enseñanza de los fundamentos responde a la representatividad mínima en las intenciones técnicas, lo importante no es que aprendan a dar pases con el interior, con el exterior, con el empeine….si no que den pases, todos los que puedan y de las formas más imaginativas posibles (creatividad del jugador) .
  • Expone a situaciones donde el contexto les genere la necesidad de darles el pase (juego reducido 2 vs.1) y déjales que experimenten con dar pases.
  • No tengas la ansiedad de “enseñar”, ellos juegan al fútbol antes de que estuvieran en tu equipo, además ellos juegan fuera de tus horas de entrenamiento, y jugarán mucho después de que dejen de ir a entrenamientos reglados. Saben jugar.

Nuestro papel es claro, no caer en la enseñanza de “fake fundamental (fundamentos falsos)”

Somos generados de contextos de aprendizaje, facilitadores de opciones.

Referencias:

  1. Komar, John; Potdevin, François; Chollet, Didier; Seifert, Ludovic (2018). Between exploitation and exploration of motor behaviors: unpacking the constraints-led approach to foster nonlinear learning in physical education. Physical Education and Sport Pedagogy, (), 1–13.
  2. Woods, C. T., McKeown, I., Rothwell, M., Araújo, D., Robertson, S., & Davids, K. (2020). Sport Practitioners as Sport Ecology Designers: How Ecological Dynamics Has Progressively Changed Perceptions of Skill “Acquisition” in the Sporting Habitat. Frontiers in Psychology, 11.
  3. McCormik, B. (2015). Fake fundamentals (Vol. 1). 180Shooter.com.
  4. McCormik, B. (2015). Fake fundamentals (Vol. 2). 180Shooter.com.
  5. McCormik, B. (2015). Fake fundamentals (Vol. 3). 180Shooter.com.
  6. Chan, K.M. and Micheli, L.J. (1998) Sports and children. Champaign, IL: Human Kinetics.
  7. Armstrong, N. (2019). Development of the young athlete (3rd ed., Vol. 1). Routledge.

Affolter, Federica. (2016). Critical Analysis of LTAD model.

Foto: kids-club.bold-themes.com

7 de noviembre de 2022/1 Comentario/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2022/11/Enseñando-los-Fundamentos-hacia-un-nuevo-paradigma.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2022-11-07 10:36:112022-11-07 12:37:37Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma
1 comentario
  1. Llumame
    Llumame Dice:
    13 de noviembre de 2022 en 4:02 pm

    En esta línea, consideráis adecuado la periodización por Principios de juego en lugar de por los habituales conceptos tec-tac? Pues estos ya se desprenden de los propios principios. Gracias

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el... Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores...
Desplazarse hacia arriba