• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos

La calidad de la comunicación entre equipo médico y el entrenador

LA CALIDAD DE LA COMUNICACIÓN ENTRE EL EQUIPO MÉDICO Y EL ENTRENADOR ESTÁ ASOCIADA CON LA INCIDENCIA DE LESIONES Y LA DISPONIBILIDAD DEL JUGADOR EN LOS CLUBS DE ÉLITE DE FÚTBOL.

Ekstrand, J., Lundqvist, D., Davison, M., D’Hooghe, M., & Pensgaard, A. M. (2019). Communication quality between the medical team and the head coach/manager is associated with injury burden and player availability in elite football clubs. British Journal of Sports Medicine, 53(5), 304-308.

Bienvenidos de nuevo a nuestro blog de Fútbol Revolucionario. Seguimos creciendo con nuestros artículos y tareas y llegando a nuestros fieles seguidores con la misma ilusión del primer día. Sois muchos los que nos escribís con referencias, agradecimientos y sugerencias para mejorar y queremos seguir avanzando juntos en nuestro objetivo de poner el fútbol de élite al alcance de todos. Es por ello, que os avanzamos, que en el próximo mes de Junio, dedicaremos nuestro congreso a la readaptación de lesiones en fútbol, ya que sois muchos los que nos habéis indicado la necesidad de abordar la recuperación de lesiones desde un punto científico pero a la vez práctico, y lo haremos con grandes profesionales a través del análisis individual de cada lesión. 

Para los que no conozcáis nuestras formaciones, deciros que son miles de alumnos los que ya han disfrutado de estos eventos, y siguen a muy buen precio los congresos anteriores de “Preparación física en la élite”, “El entrenamiento de la Fuerza en Fútbol”, “El cuerpo técnico en la élite” y el último celebrado sobre “Cuantificación de la carga en Fútbol”. 

En el artículo de esta semana analizamos una importante investigación donde se estudian las interpretaciones de los equipos médicos y las descripciones de la calidad de las comunicaciones internas en los tiempos de fútbol de élite para determinar si dichas comunicaciones internas están correlacionadas con las lesiones y la disponibilidad de los jugadores de fútbol y los partidos. 

En equipos de fútbol profesional, sabemos de la calidad y cantidad de profesionales que se ocupan de las tareas de preparación física, prevención de lesiones, fisioterapeutas y médicos del deporte. La comunicación interna de todos ellos, junto con el staff técnico puede ser en determinados momentos clave, para poder evitar, progresar o bien no exponer a los jugadores a situaciones de mayor riesgo lesivo.

Como ya describieron los autores en anteriores publicaciones (Ekstrand et al., 2013; Ekstrand et al., 2016) en los equipos de fútbol masculino de élite, las tasas de disponibilidad general, a los partidos y al entrenamiento y las lesiones musculares se han mantenido estables a lo largo de los años.

Hace unos años, los directores médicos de los clubes más importantes de Europa participaron en el Estudio de Lesiones en Clubes de Élite de la UEFA (Ekstrand et al., 2013) donde se les preguntó su opinión sobre los factores de riesgo más importantes que contribuyen a las lesiones. En conclusión, los directores médicos de los clubes respondieron con cuatro factores más comunes: (1) la carga de trabajo impuesta a los jugadores, (2) bienestar del jugador, (3) la calidad de la comunicación interna dentro del equipo y (4) el estilo de liderazgo del entrenador principal. 

En post anteriores de nuestro blog ya escribimos sobre la relevancia de la búsqueda de la optimización de la carga y la intervención en los niveles individual, sociocultural y del entorno del país o cultura, harán disminuir el riesgo de lesión, y por ende la incidencia lesional en tu plantilla, además de aumentar el rendimiento a lo largo de las semanas.

Tratando de dar respuesta a este factor de comunicación los autores investigaron a los servicios médicos de 36 clubes de fútbol de élite en 17 países europeos, a través de 77 informes en cuatro reuniones de postemporada para brindar sus percepciones de comunicación interna en sus equipos. También registraron datos sobre la exposición individual de jugadores a la competición y el tiempo perdido por lesión. 

Las valoraciones del personal médico sobre la calidad de la comunicación interna se muestran en la figura 1. La mejor comunicación se produjo dentro del equipo médico (es decir, entre médicos y fisioterapeutas), con una puntuación media de 4,5. La comunicación entre otros miembros del equipo varió, con puntuaciones medias entre 3,4 y 3,9. 

Analizando la comunicación entre el entrenador y los servicios médicos, encontraron que los equipos con una baja calidad en la comunicación (10% de los equipos con puntuación 1 sobre 5), tuvieron una incidencia lesional mayor y una incidencia mayor en lesiones severas comparado con equipos con moderada o alta calidad de comunicación. Además, los equipos con peor comunicación tuvieron además menor asistencia a los entrenamientos y menor disponibilidad de los jugadores a partidos comparados con los equipos con moderada y alta calidad de comunicación. 

En el análisis de la comunicación entre los médicos y fisioterapeutas los autores encontraron similares resultados. Los equipos con alta calidad de comunicación dentro del equipo médico (n=70) tuvieron tasas de lesiones más bajas y mayor asistencia a los entrenamientos en comparación con los equipos con puntajes bajos a moderados (n=7).

De la misma forma, y posiblemente el aspecto que más nos ocupa como preparadores físicos fue la relación de la comunicación entre nosotros y los servicios médicos. La asistencia a entrenamientos fue significativamente inferior (4-5%) para equipos con una baja calidad de comunicación entre servicios médicos y preparación física comparada con equipos con alta calidad de comunicación. 

Las conclusiones generales del estudio son clarificantes y nos abren algunos interrogantes y soluciones al complejo mundo de la lesión en el fútbol: 

  1. Por un lado, los clubes de fútbol de élite con una comunicación interna de buena calidad tuvieron menos lesiones y una mayor disponibilidad de jugadores en comparación con los clubes con una comunicación deficiente, y 
  1. Este estudio puede proporcionar a los equipos médicos de los clubes datos para respaldar el desarrollo de programas dentro del equipo para el desarrollo de habilidades de comunicación.

¿Cómo es la comunicación en tu equipo? ¿Existe una buena comunicación entre los miembros del servicio médico (médicos y fisioterapeutas)? ¿Cómo preparador físico, tienes una buena comunicación e información de lo que acontece en el servicio médico? ¿Has observado como es el nivel de asistencia al entrenamiento de tus jugadores? Y por último, ¿cómo es la comunicación entre tu entrenador y los servicios médicos? Ahí están muchas de las claves compañeros…

Respondiendo a todas estas interrogantes, probablemente anticipes muchos eventos de los que van a ocurrir durante la temporada, y a veces antes de ponernos manos a la obra con pretemporadas,  programas de prevención, entrenamientos de fuerza y cuantificación de la carga, deberíamos ir a mejorar la comunicación personal entre departamentos para obtener mejores resultados. 

Gracias a los autores, y también a vosotros por el seguimiento,

Seguimos avanzando, 

Fútbol Revolucionario

28 de febrero de 2022/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2022/02/La-calidad-de-la-comunicación-entre-equipo-médico-y-el-entrenador.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2022-02-28 12:31:222022-02-28 12:31:26La calidad de la comunicación entre equipo médico y el entrenador
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Worst Case Scenario Rueda de pases con fundamentos individuales
Desplazarse hacia arriba