• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos

La validez y fiabilidad de una aplicación de iPhone para medir el rendimiento de salto vertical

Balsalobre-Fernández, C., Glaister, M., & Lockey, R. A. (2015). The validity and reliability of an iPhone app for measuring vertical jump performance. Journal of sports sciences, 33(15), 1574-1579.

Bienvenidos a una nueva semana y entrada en el blog de Futbol Revolucionario. Seguimos en nuestra línea de la formación de calidad en fútbol al alcance de todos con nuestro próximo congreso de “Cuantificación de la Carga en Fútbol”. Como bien sabéis abordaremos la complejidad de roles que se ocupan de esta temática desde el preparador físico de un equipo y/o de un club, el científico del deporte vinculado a software de cargas, el creador de apps para la monitorización hasta el director de rendimiento de una federación y selección nacional. Esta semana os presentamos un artículo fantástico, sencillo y que a todos nos hubiera gustado disfrutar en nuestros comienzos profesionales. Uno de nuestros ponentes, Carlos Balsalobre y su equipo, nos demuestran la fiabilidad y validez de una de sus herramientas de cuantificación y monitorización a través de su aplicación “MyJump”, acercándonos a todos los test de salto para poder realizarlos con nuestros equipos y deportistas de una forma económica, rápida y fiable.

La semana pasada, veíamos de las manos de nuestros compañeros de Wimu, la aplicación de un monitor de “dir changes” donde podíamos analizar todos los cambios de dirección en una tarea o sesión. Para algunos de vosotros, que no contáis con una tecnología avanzada, os parecerá complejo, pero no queremos perder la oportunidad de compartir los contenidos más actualizados y vanguardistas en la actualidad. En el caso del artículo de hoy, nos encontramos con una herramienta valiosa para evaluar el rendimiento neuromuscular en una de las manifestaciones específicas en deportes de equipo: la capacidad de salto. Además, como comprobareis, no es necesaria una inversión tecnológica para poder disfrutarla y aplicarla en vuestros contextos. 

En el artículo de esta semana, los autores, nos justifican el estudio y su aplicación ya que, en primer lugar, la mayoría de los dispositivos tradicionales son costosos para los entrenadores y entrenadores personales y, como tal, su uso se limita en gran medida a los laboratorios universitarios y / o clubes deportivos de élite. En segundo lugar, estos instrumentos pueden ser voluminosos y, a menudo, necesitan un software informático específico para analizar los datos. La mejora en la portabilidad y en el uso por parte de cualquier técnico en todos los niveles, justifican su propuesta y desde FR os animamos a su aplicación desde la sencillez y practicidad de estar en vuestros dispositivos móviles.

A pesar de que nuestro blog está orientado sobre todo a los técnicos en fútbol, nos encanta compartir que el artículo de esta semana va orientado a todos los compañeros preparadores físicos, entrenadores personales, fisioterapeutas, y cuerpos médicos de cualquier deporte y nivel de deportistas, para tener una evaluación y un seguimiento del rendimiento en la capacidad de salto de los deportistas. 

En cuanto a metodología, veinte hombres sanos con actividad física media (edad: 22,1 ± 3,6 años) completaron cinco saltos con contramovimiento máximo (CMJ), y fueron evaluados utilizando una plataforma de fuerza y una aplicación para iPhone especialmente diseñada para calcular la altura del salto desde el tiempo de vuelo usando la función de grabación de vídeo de alta velocidad en el iPhone 5s. Las alturas de salto de los 100 saltos medidos, para ambos dispositivos, se compararon resultados utilizando el coeficiente de correlación intraclase (CCI), el coeficiente de correlación de Pearson (r), y el coeficiente de variación (CV) entre otros. 

Analizando los resultados los autores comprobaron una concordancia casi perfecta entre las alturas de salto de “MyJump” y la plataforma de fuerza CMJ (ICC = 0,997, 95% CL: 0,996-0,998, p <0,001) para dos observadores independientes sin experiencia en video análisis, con una diferencia media entre instrumentos de 1,1 ± 0,5 cm (observador 1) y 1,3 ± 0,5cm (observador 2). Los valores de la app “MyJump” fueron significativamente más bajos que los obtenidos con la plataforma de fuerza (p <0.05).

La aplicación mostró muy buena fiabilidad para los cinco CMJ de cada sujeto para la altura del salto (observador 1: α = 0,997, CV = 3,4%; observador 2: α = 0,988, CV = 3,6%). También el coeficiente de correlación de Pearson mostró una correlación casi perfecta entre la aplicación y las medidas de la plataforma de fuerza para la altura del salto (r = 0,995, p <0,001).

Finalmente, al analizar la fiabilidad de la aplicación, los autores encontraron una concordancia casi perfecta entre los cálculos de los observadores para la altura del salto (ICC = 0.999, 95% CL = 0.998-0.999, p <0.001). La diferencia media entre los observadores fue de 0,1 ± 0,4 cm.

La capacidad de evaluar y monitorizar la habilidad de CMJ es importante en las áreas de salud, selección de talentos y rendimiento deportivo. Los resultados del presente estudio muestran que la altura de CMJ se puede evaluar de manera fácil, precisa y confiable utilizando la aplicación para iPhone (My Jump) y que tiene una descarga gratuita. Estos hallazgos concluyen que a través de la app se puede ayudar a los entrenadores y preparadores físicos que deseen monitorizar la capacidad de salto vertical de sus atletas o clientes de una manera válida y económica.

Además, reconocemos que el estudio en 2015, ya nos dejó evidencias suficientes de calidad del dato con la primera versión de la app grabando a 120fps (pues era lo máximo permitido por el iPhone en la época). Actualmente MyJump2 y con los móviles actuales se puede grabar a 240fps por lo que los resultados actuales y su versatilidad son aun mejores que los del estudio original. 

Sabiendo que, en muchos casos, buscáis a partir de los artículos de estudio nuestras aportaciones y reflexiones revolucionarias, os invitamos a seguir utilizando herramientas válidas, fiables y portátiles, que podemos llevar en nuestros dispositivos móviles. Dichas aplicaciones además de ayudarnos mucho en los procesos nos dan un salto de calidad y proporcionan mediciones a nivel objetivo y muy profesional. Hoy en día, el poder llevar un laboratorio de análisis de rendimiento en tu dispositivo personal, es algo que debemos agradecer y también poner en valor a investigadores como Carlos y su labor investigadora y creativa. 

En nuestro próximo congreso abordaremos con nuestros diferentes ponentes muchos de los ámbitos desarrollados y en evolución de esta monitorización de la carga. En breve nos reuniremos y veremos las nuevas aplicaciones, la actualización de las tendencias de evaluación y monitorización, para poder llegar a nuestro deseado objetivo de la optimización del rendimiento en nuestros deportistas. Tener a Carlos en nuestro elenco de ponentes será un auténtico privilegio para nosotros y para todos nuestros alumnos.

¡¡¡Solo quedan 15 Últimos días para obtener un descuento especial!!! ¿Te esperamos a partir del 1 de diciembre?

Nos vemos pronto, para seguir avanzando…

(Fútbol Revolucionario)

15 de noviembre de 2021/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/11/La-validez-y-fiabilidad-de-una-aplicación-de-iPhone-para-medir-el-rendimiento-de-salto-vertical.jpg 1750 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-11-15 09:36:162021-11-15 09:36:16La validez y fiabilidad de una aplicación de iPhone para medir el rendimiento de salto vertical
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Dir Changes y fuerza centrípeta Propuesta de sesión MD-4
Desplazarse hacia arriba