• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos

Modelo de sincronicidad afectivo-cognitiva en el equipo de fútbol

Bienvenidos de nuevo a nuestro blog. En esta ocasión, expondremos un tema del ámbito de la neurociencia aplicada al deporte y que además, irá acompañado de un micro-curso totalmente gratuito de 90 minutos. A lo largo del mismo, veremos un modelo práctico integrado que representa una innovación en el ámbito de la neurociencia aplicada al deporte del fútbol, focalizándonos en el elemento cognitivo -a través de la mejora en la sensopercepción y la toma de decisiones en competición-, y en el elemento socio-afectivo -incrementando la calidad de las relaciones interpersonales dentro del equipo-, lo que nos afianza en una visión del equipo como una unidad en sincronía y biocoherencia que potencia todos los elementos holísticos trasversales que determinan el rendimiento del futbolista y que nos acercan a la consecución de los objetivos establecidos.

>> APUNTARME AL MICROCURSO GRATUITO <<

Mediante el previo análisis observacional de los comportamientos asociativos del equipo en situación de juego, detectamos las asincronías y las corregimos integrando en el entrenamiento tareas correspondientes a la neurociencia del corazón, la sensopercepción y la representación ideomotora, facilitando la consecución de un estado de sincronicidad y cohesión entre los integrantes del equipo, así como una mejora en la anticipación intuitiva ante el continuum de las decisiones que se han de tomar en el transcurso del juego.

Modelo de sincronicidad afectivo-cognitiva en el equipo de fútbol: una ventana hacia la autoorganización y la mejora en la toma de decisiones

Definimos la sincronicidad afectivo-cognitiva en el equipo como la “capacidad de los miembros de un equipo para establecer vínculos simultáneos acausales cognitiva y afectivamente, generando una serie de sinergias intuitivas y anticipadoras en el espacio y en el tiempo de juego, resultando una transferencia positiva en la toma de decisiones ante las situaciones y momentos propios del juego”. Del Campo, 2021.

La investigación en el ámbito de la neurociencia en los últimos años nos ha evidenciado un vacío a la hora de explicar los correlatos neurales previos al procesamiento consciente de la decisión en el cerebro, que explicaba Haynes (2011) como “ese procesamiento inconsciente que prepara la decisión y te conduce hasta ella e influye en la manera en que tu mente consciente elige”. No obstante, lo que sí tenemos son evidencias de que “de la calidad de la aferencia sensoperceptual va a depender la calidad en el procesamiento y en la ejecución motora posterior” (Di Santo, 2016). Desde la perspectiva de la sincronicidad afectivo-cognitiva aportamos un modelo práctico integrado focalizado en el entrenamiento de la organización aferente del movimiento en el futbolista, con el reto de influir en el procesamiento inconsciente y en el que damos una especial relevancia al entrenamiento novedoso de la coherencia cardíaca, así como al entrenamiento de la sensopercepción y de la representación ideomotora.

Nuestro objetivo en su implementación en el día a día de un staff de alto rendimiento en fútbol es el de identificar los diferentes patrones de comportamientos asociativos del equipo, prestando especial atención a las asincronías detectadas,  para después crear los contextos/estados de sincronicidad adecuados para la aparición de la AUTOORGANIZACIÓN en el equipo, presente en las relaciones organizativas grupales, sectoriales e intersectoriales de los futbolistas durante el transcurso del partido. Teniendo en cuenta las investigaciones previas en la línea del enfoque ecológico de la complejidad que apuntan hacia el papel clave de las sinergias en el equipo: “el enfoque clásico en el aprendizaje de habilidades y aptitud física se reemplaza por el objetivo de aumentar el potencial de diversidad/imprevisibilidad de los equipos a través del desarrollo de sinergias” (Pol, 2020); “los grupos de alta resonancia empática los forman aquellos jugadores que interaccionan de forma sinérgica y complementaria, ampliando sus posibilidades dentro del juego” (Guerrero, 2019).

Así, buscamos la obtención de una mejor respuesta intuitiva individual y colectiva en la toma de decisiones, con el entrenamiento de las sinergias afectivo-cognitivas:

  • Queremos ser mejores porque nos relacionamos mejor entre nosotros.
  • Queremos ser mejores porque nos anticipamos mejor a las decisiones de nuestros compañeros y rivales.

 En lo referente a la verdadera innovación integrada en este modelo, la neurociencia del corazón (coherencia cardíaca), es importante abordar las últimas investigaciones que arrojan evidencias de que el corazón:

  • Recibe información y después la transmite al ADN humano y a todos los sistemas del cuerpo, además de al lóbulo frontal del cerebro.
  • Se comunica con el hemisferio cerebral derecho utilizando símbolos e intuiciones.
  • Refleja el estado emocional del ser humano a través de cambios en el ritmo cardíaco (VRC).
  • Recibe y responde, junto al cerebro, a pre-estímulos de información acerca de eventos futuros (HeartMath Institute):
    • El corazón puede anticiparse hasta 4,5 segundos a la respuesta que da un individuo, y no sólo eso, también puede conocer si la respuesta elegida será correcta o no.
    • Los ritmos cardiacos de un grupo de personas que comparten un mismo espacio u objetivo tienden a sincronizarse, generando lo que se conoce como comunicación intuitiva.

Por lo tanto, abrimos una ventana hacia un nuevo paradigma en el que el acceso al campo de información del inconsciente previo a la toma de decisión es susceptible de trabajarse a diario a través del entrenamiento integrado de un corazón en coherencia que permita al futbolista tener una conexión anticipatoria intuitiva fluida entre el corazón y el hemisferio derecho cerebral.

>> APUNTARME AL MICROCURSO GRATUITO <<

Para ello, exponemos a continuación el tipo de tareas que vamos a trabajar de forma integrada en el entrenamiento, divididas en 3 áreas metodológicas:

ENTRENAMIENTO DE LA COHERENCIA CARDÍACA

  • Intuición Anticipatoria Aleatoria.
  • Intuición Anticipatoria en Ausencia de Visión.
  • Tempo o Pulso.
  • Ritmos Intuitivos.
  • Expresión Creativa.

ENTRENAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN IDEOMOTORA

  • De Técnica Individual.
  • De Táctica.
  • De Estrategia.
  • De Sensaciones.

ENTRENAMIENTO SENSOPERCEPTUAL

  • Intensificación de las Sensaciones.
  • Restricción de las Sensaciones.
  • Tareas de Imitación o Espejo.
  • Cuestionamiento Acerca de Sensaciones.
  • Ejecuciones con Velocidad Ultralenta.
  • Multitarea Integrada.

Para su integración diaria en el cuerpo técnico del equipo de fútbol se propone la figura del analista-preparador de rendimiento afectivo-cognitivo, que representa un rol versátil y trasversal en constante interacción y cohesión con el resto de los compañeros integrantes del staff de trabajo.

Las etapas de implementación de este modelo de sincronicidad afectivo-cognitiva son las que se exponen a continuación:

FASE A

  1. Identificar y entender los comportamientos asociativos del equipo requeridos por el cuerpo técnico para la temporada (contexto de modelo de juego, estilo, sistema).
  2. Análisis observacional de los comportamientos asociativos del equipo en entrenamiento/competición (comportamientos intralineales e interlineales, espacios de fase, momentos del juego, asincronías, volumen asociativo, tiempos de reacción).

FASE B

  1. Plan semanal/Plan de partido: entender las relaciones claves esperadas por el cuerpo técnico en el planteamiento del próximo partido (salidas de balón, defensa organizada, tipos de presión, transiciones, ataque posicional, 3er hombre, ABP’s).
  2. Integración metodológica de la neurociencia SRC (Sensopercepción, Representación Ideomotora y Corazón) en las tareas de entrenamiento semanal, para dar respuesta a las demandas del próximo partido.

 En conclusión, a través del análisis observacional al detalle de los comportamientos asociativos del equipo en situación de juego, siendo conscientes de las asincronías a corregir y aplicando unas tareas integradas en el entrenamiento diario correspondientes a la coherencia cardíaca, la sensopercepción y la representación ideomotora, facilitamos la consecución de un estado de sincronicidad y cohesión entre los integrantes del equipo, así como una mejora en la anticipación intuitiva ante el continuum de las decisiones que se han de tomar en el transcurso de un partido, permitiéndonos estar más cerca del rendimiento óptimo potencial de cada uno de los futbolistas de nuestro equipo así como del máximum potencial relacional afectivo-cognitivo al que aspiramos como equipo.

Si quieres seguir aprendiendo más acerca de este tema, apúntate ahora al microcurso gratuito y sigue ampliando tus conocimientos.

18 de octubre de 2021/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/10/Modelo-de-sincronicidad-afectivo-cognitiva-en-el-equipo-de-fútbol.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-10-18 09:56:242021-10-18 11:57:22Modelo de sincronicidad afectivo-cognitiva en el equipo de fútbol
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Rueda de pase con contenido defensivo y fuerza de lucha Rondo 6vs2 por parejas con cambio de posición
Desplazarse hacia arriba