• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos, Wimu Tech

Variabilidad de movimiento y caos

Dentro del deporte, hay diferentes factores que interaccionan entre sí para ejercer lo que se conoce como movimiento (complejidad de la tarea, experiencia, contexto del individuo, social…). Todos estos factores hacen que haya un dinamismo y una complejidad inherente en las tareas. En este aspecto, los cuerpos técnicos pueden influir sobre estos a través de limitantes o constreñimientos, pero claro, ¿cómo se puede medir su efectividad? 

Valorar de manera dinámica un movimiento complejo parece de gran dificultad si no se tiene la tecnología adecuada. Gracias a los sensores inerciales de WIMU PRO y a los monitores inteligentes Balance y Entropy de SPRO, es posible analizar la secuencia temporal de la variabilidad de movimiento de manera sencilla y efectiva. Únicamente habría que colocar el dispositivo WIMU en el sitio a analizar y aplicar el monitor Balance o Entropy. A partir de aquí, se obtendría la información del grado de variabilidad. 

Dependiendo del tipo de monitor y de la información demandada, hay tres variables: el coeficiente de variación (CV), transformada de fourier (FFT) y la entropía muestra y aproximada. El CV mide los grados de variabilidad de la amplitud de los datos con respecto a la media, es decir, es más sensible a la amplitud de la vibración. Mientras que la FFT y la entropía miden cambios tanto en la frecuencia de la vibración como en la amplitud. 

Ahora bien, ¿en qué situaciones puede ser sensible medir esta variabilidad de movimiento? 

  • La fatiga inducida por el ejercicio afecta a la variabilidad de movimiento. Inevitablemente cuando aparece la fatiga hay una alteración de los procesos centrales y periféricos del sistema nervioso. Comúnmente se ha visto reflejados con cambios en la fuerza aplicada (reducción de la velocidad) pero no se observa sólo en esto, sino que también se ve reflejado en la habilidad de la persona al realizar un movimiento (Iqbal, 2011). 
  • La variabilidad también se va a haber reflejada en la adquisición y mejora de habilidades. En el estudio de Moras et al., (2018) se utilizó el dispositivo WIMU PRO para medir la entropía muestral en dos situaciones diferentes: se observa una mayor entropía muestral (SampEn) a través del dispositivo WIMU PRO, en una zancada con polea cónica cuando se añade un balón al movimiento, que cuando se realiza sin él. Además, medir esta variabilidad permite valorar los cambios en la organización del sistema. Por ejemplo, en el estudio de (Fernández-Valdés et al., 2020)  se muestra que seis semanas de entrenamiento en polea cónica son suficientes para aumentar la velocidad y disminuir la variabilidad de movimiento, recomendando además cambiar los constreñimiento de la tarea a las 4 semanas. Gracias al control de la entropía se puede valorar cuando aumentar la complejidad en una tarea dada y el grado de estabilidad del sistema en un movimiento dado.
  • En una lesión, medir la variabilidad de movimiento ofrece información de como el deportista está de recuperado. De esta manera, es posible evaluar los déficits en la estabilidad que puede tener una articulación lesionada (Negahban et al., 2013; Pino-Ortega et al., 2020).

En conclusión, obtener información sobre la variabilidad del sistema ayuda a entender la complejidad de la tarea, al igual que indica como es la evolución de esta.  Optimizar estos procesos ayudará a mejorar al rendimiento y a que el jugador sea más eficiente.

Bibliografía

Fernández-Valdés, B., Sampaio, J., Exel, J., González, J., Tous-Fajardo, J., Jones, B. and Moras, G. (2020). The Influence of Functional Flywheel Resistance Training on Movement Variability and Movement Velocity in Elite Rugby Players. Frontiers in Psychology, 11. https://doi.org/10.3389/FPSYG.2020.01205

Iqbal, K. (2011). Mechanisms and models of postural stability and control. Proceedings of the Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society, EMBS, January, 7837–7840. https://doi.org/10.1109/IEMBS.2011.6091931

Moras, G., Fernández-Valdés, B., Vázquez-Guerrero, J., Tous-Fajardo, J., Exel, J. and Sampaio, J. (2018). Entropy measures detect increased movement variability in resistance training when elite rugby players use the ball. Journal of Science and Medicine in Sport, 21(12), 1286–1292. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2018.05.007

Negahban, H., Ahmadi, P., Salehi, R., Mehravar, M. and Goharpey, S. (2013). Attentional demands of postural control during single leg stance in patients with anterior cruciate ligament reconstruction. Neuroscience Letters, 556, 118–123. https://doi.org/10.1016/J.NEULET.2013.10.022

Pino-Ortega, J., Hernández-Belmonte, A., Gómez-Carmona, C. D., Bastida-Castillo, A., García-Rubio, J. and Ibáñez, S. J. (2020). Monopodal postural stability assessment by wireless inertial measurement units through the fast fourier transform. Journal of Sport Rehabilitation, 29(6), 738–747. https://doi.org/10.1123/JSR.2018-0399

13 de diciembre de 2021/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/12/Variabilidad-y-caos-1.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-12-13 10:07:392021-12-13 11:11:10Variabilidad de movimiento y caos
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Organización de la estructura condicional en la cantera del Levante UD Femenino.6 de junio de 2022 - 10:56 am
  • Congreso Online. La readaptación de lesiones en fútbol23 de mayo de 2022 - 9:40 am
  • Perfil Aceleración – Velocidad: Testing players without test them?11 de abril de 2022 - 8:41 am
  • Explorar vs Explotar el entorno: favorecer el desarrollo de comportamientos individuales y grupales4 de abril de 2022 - 9:23 am
  • La máquina inercial en el proceso de readaptación deportiva28 de marzo de 2022 - 8:42 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Preguntas frecuentes sobre nuestro congreso de “Cuantificación de la carga... Ebook GRATUITO – Microciclo para periodo transitorio de navidad
Desplazarse hacia arriba