• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Ejercicios

Circuito condicional de aceleraciones y desaceleraciones

¡Bienvenidos/as una semana más a la parte práctica de nuestro blog!

Tras haber compartido tareas de entrenamiento de diferente especificidad y niveles de exigencia, en esta ocasión os mostramos un circuito puramente condicional planteado semanas atrás en uno de nuestros ebooks gratuitos acerca del entrenamiento en el período transitorio (¡y que aún puedes conseguir en nuestra web!).

Este y el resto de circuitos diseñados en el ebook gratuito (enlace arriba) tienen el objetivo de desarrollar 2 capacidades principales:

  1. Desarrollar la capacidad de acelerar, frenar y cambiar de dirección, ya que en fútbol son muy pocas las veces que se dan situaciones de una carrera de alta intensidad completamente lineal.
  2. Añadir un componente de resistencia intermitente entendido como la capacidad de mantener la calidad de estas acciones con diferentes tipos de pausa, tratando así de llevar el modelo condicional de la competición al entrenamiento (alternancia entre acciones de alta y corta intensidad con acciones de intensidades más bajas pero también más prolongadas en el tiempo).

Al haber llevado a cabo el diseño de este tipo de situaciones en un período tan especial como es la pretemporada, decidimos no atender a las demandas de la posición en el campo (que por supuesto también sería otro opción más que justificada desde el primer día), sino ofrecer un estímulo más general y de las mismas características.

En caso de querer diseñar este tipo de estímulos atendiendo a las demandas condicionales específicas de la posición de juego, os recordamos 5 de las conclusiones que obtuvimos en el artículo de nuestro blog llamado “Demandas condicionales por posición en la alta competición” (Di Salvo et al, 2007:

  • No hubo una diferencia significativa entre posiciones específicas cuando el análisis estuvo centrado en la distancia recorrida a la más baja intensidad (0-11 km/h).
  • La distancia cubierta por los defensores centrales en intensidades superiores a los 11 km/h fue inferior al resto de posiciones. La única excepción es que en la distancia recorrida a la intensidad más alta no hubo una significativa diferencia entre los mediocampistas centrales y los defensores centrales.
  • Los mediocampistas centrales fueron quienes recorrieron mayores distancias entre las intensidades 11.1 y 19 km/h, mientras que los medios exteriores fueron quienes recorrieron las mayores distancias por encima de 19.1 km/h.
  • En referencia a la distancia cubierta por encima de 23 km/h, no hubo grandes diferencias entre defensores laterales, medios exteriores y delanteros, mientras que los defensores centrales y mediocampistas centrales recorrieron una distancia inferior en sprint.
  • Al mismo tiempo, el número de acciones de alta intensidad fue mayor por los defensores laterales, medios exteriores y atacantes que para los defensores centrales y los mediocampistas centrales.

A modo de conclusión para finalizar, nos gustaría compartir dos reflexiones y pensamientos tras muchas sesiones de entrenamiento:

  1. En momentos puntuales y muy bien seleccionados, este tipo de estímulos cortos en cuanto a tiempo y exigentes en cuanto a intensidad pueden ser muy beneficiosos para nuestros jugadores con el objetivo de compensar aquellos aspectos condicionales que no cubrimos únicamente con la especificidad durante el entrenamiento.
  2. En función de los espacios en los que llevamos a cabo las diferentes tareas de la parte principal de nuestro entrenamiento, deberemos ajustar las distancias y el número de cambios de dirección ofrecidos en este tipo de situaciones, atendiendo a carreras más lineales que nos permitan desarrollar velocidades de desplazamiento más elevadas o introduciendo mayor número de cambios de dirección en distancias más cortas como las mostradas hoy.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Circuito condicional de 2 estaciones diferentes centrado en la capacidad de acelerar, frenar y cambiar de dirección. Al realizar cada repetición se vuelve al inicio hasta completar todas las repeticiones establecidas en cada serie. Incidiremos en realizar las acciones con la mayor calidad de movimiento, intentando frenar lo más cerca posible de cada cono, acelerando lo más rápido posible tras cada cambio de dirección en los primeros pasos, y tratando de reducir también lo menos posible la velocidad de desplazamiento.

¡Seguimos avanzando!

El equipo de Fútbol Revolucionario

4 de agosto de 2021/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/08/Circuito-condicional-de-aceleraciones-y-desaceleraciones.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-08-04 08:33:142021-08-04 08:49:30Circuito condicional de aceleraciones y desaceleraciones
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
SOS al mundo del fútbol. Cada vez los partidos de pretemporada son menos a... Velocidad de ejecución
Desplazarse hacia arriba