• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Ejercicios

Circuito de agilidad y situaciones 2vs1

¿Qué importancia le das a la activación y al inicio de la sesión en tus entrenamientos?

¿Qué influencia crees que tiene el inicio de la sesión en el desarrollo de la misma?

¿De qué manera puedes introducir situaciones de juego en las activaciones con el objetivo de aumentar la especificidad desde el inicio de la sesión?

Esta semana en el área práctica de nuestro blog os traemos un circuito con diferentes situaciones de desplazamiento, salto, aceleración, desaceleración y cambio de dirección que terminan conectando con una situación de 2 contra 1.

Desde nuestra experiencia, es un circuito que hemos utilizado como primera situación de una sesión de entrenamiento tras una activación condicional más general y previo a la primera situación de la parte principal de la sesión.

Al introducir una situación de juego con finalización en portería pequeña, buscamos que el ritmo de la sesión sea alto desde el inicio. Además, consideramos que las activaciones y situaciones de juego más reducidas se convierten en una ventana de oportunidad para incidir en el entrenamiento de algunos principios individuales del juego, tanto ofensivos como defensivos.

Por ello, la situación de 2 contra 1 de este circuito nos da la posibilidad de incidir, entre otros, en los siguientes aspectos:

  • La trayectoria del desmarque de ruptura del jugador sin balón, buscando “acercarse al oponente para alejarse” o al revés, buscando “acercarse al oponente para después alejarse”.
  • La trayectoria de acoso del jugador que defiende en inferioridad, prestando especial atención en orientar al jugador con balón hacia fuera y en ajustar la velocidad de la carrera a la conducción del poseedor, para poder frenar sin ser superado.

Por otro lado, como veréis en el dibujo de la tarea en la descripción, en las 3 situaciones condicionales colocamos diferentes tipos de obstáculos: picas, aros y mini vallas.

A partir de ahí, alguna de las instrucciones que proponemos dar a los jugadores en alguna ocasión es que tienen que ser ellos mismos quienes decidan de qué manera “ejecutan” los obstáculos. De ese modo, conseguiremos también estimular esa estructura creativo-expresiva desde el punto de vista condicional.

Así, podrán realizar distintos tipos de cambios de dirección, desplazamientos desde distintos planos, tareas coordinativas diferentes, saltos en diferentes direcciones y apoyos… todo con el objetivo de generar riqueza y variabilidad en el entrenamiento. Y es que, si en la competición cada jugada es diferente, puede ser enriquecedor que en el entrenamiento y en las situaciones más cerradas también generemos que cada repetición sea distinta.

Otra de las instrucciones que nos pueden generar riqueza es decir a los jugadores que tendrán que realizar su estación condicional de una manera diferente al jugador que participó por delante de él, sin poder repetir la misma ejecución que él hizo.

Por último, proponemos:

  • 3 series, donde en cada una de las series sea un equipo distinto el equipo defensor, con el objetivo de que todos los jugadores vivan la situación de defender y de además hacerlo en inferioridad.
  • 3 repeticiones en cada una de las estaciones, en las 2 de atacante y en la de defensor.
  • En caso de querer estimular la distancia a alta velocidad, podemos plantear distancias más grandes entre las posiciones o introducir una segunda acción de desplazamiento tras finalizar el 2vs1.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Circuito de 3 estaciones previas a resolver una situación de 2vs1.
Los jugadores están organizados en 3 equipos, situado cada equipo en una estación: 2 equipos serán

atacantes y 1 equipo será defensor. Tras cada serie, irán cambiando los roles.

Inician los 3 jugadores al mismo tiempo con diferentes acciones de desplazamiento, cambio de dirección y salto. Cada jugador podrá realizar esa situación condicional de la manera que prefiera con el objetivo de dar variabilidad.

Cuando el defensor ha finalizado su estación, recibe un pase de staff y conduce hasta pasar a uno de los 2 atacantes. A partir de ahí, y con un pase como mínimo de por medio, los 2 atacantes tendrán que tratar de finalizar en gol resolviendo esa situación de 2vs1.

¡Esperamos que os guste y os recordamos que seguís teniendo disponible el último Congreso Online sobre Cuantificación de la Carga en el Fútbol!

¡Seguimos avanzando!

26 de enero de 2022/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2022/01/Circuito-de-agilidad-y-situaciones-2vs1.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2022-01-26 10:08:262022-01-26 10:08:30Circuito de agilidad y situaciones 2vs1
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Variables de análisis de un portero con gps Regreso al entrenamiento y la competición tras la COVID-19
Desplazarse hacia arriba