• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Ejercicios

¿Están asociadas las sesiones de pretemporada con las lesiones durante la temporada?

¿ESTÁN ASOCIADAS LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO DE PRETEMPORADA CON MENOS LESIONES DURANTE LA TEMPORADA EN LOS EQUIPOS DE FÚTBOL DE ÉLITE? (2020) UN ANÁLISIS DE 15 AÑOS DE ESTUDIO SOBRE LESIONES EN CLUBES DE ÉLITE DE LA UNIÓN-ASOCIACIÓN EUROPEA DE FÚTBOL (UEFA)

Ekstrand, J., Spreco, A., Windt, J., & Khan, K. M. (2020). Are elite soccer teams’ preseason training sessions associated with fewer in-season injuries? A 15-year analysis from the union of European football associations (UEFA) elite club injury study. The American journal of sports medicine, 48(3), 723-729.

Bienvenidos un lunes más, pero también a otra temporada más en nuestro blog de Futbol Revolucionario. Después de un intenso mes de junio con la gran aceptación de nuestro congreso del cuerpo técnico en la élite , y de disfrutar de un gran campeonato de Europa de Selecciones, comenzamos Julio con artículos relacionados con vuestra práctica. Es época de PRETEMPORADA, y muchos de vosotros empezáis con ilusión un nuevo proyecto, o temporada en vuestro club. Por este motivo, en el articulo de hoy, examinamos los efectos que pueden tener nuestras sesiones de pretemporada con la incidencia lesional durante la temporada. Siguiendo un poco nuestra perspectiva interdisciplinar, creemos que puede ser de interés de preparadores físicos, pero también del resto de técnicos de fútbol, además de los servicios médicos de clubes y sus diferentes departamentos de rendimiento.

Hemos entendido siempre que el entrenamiento de pretemporada desarrolla las capacidades físicas de los jugadores y los prepara para las demandas de la temporada competitiva. También se ha considerado en deportes como rugby (Windt et al., 2017), fútbol australiano (Murray et al., 2017) y fútbol americano (Murray et al., 2018), que el entrenamiento de pretemporada puede proteger a los jugadores de élite contra lesiones durante la temporada. Sin embargo, ningún estudio ha evaluado esta relación a nivel de equipo en el fútbol de élite.

El objetivo de este estudio en concreto fue investigar si el número de sesiones de entrenamiento de pretemporadacompletadas por equipos de fútbol de élite se asoció con la cantidad de lesiones del equipo y la disponibilidad de jugadores durante la temporada competitiva. Se planteó la hipótesis de que los equipos de fútbol de élite que participan en más entrenamientos de pretemporada sufrirán menos lesiones durante la temporada competitiva.

Tal y como analizaron Eliakim et al. (2018) jugadores de fútbol que son capaces de incrementar su capacidad aeróbica en un periodo de pretemporada de 6 semanas, tendrían una incidencia lesional menor durante el periodo de temporada siguiente. A partir de este estudio y sus reflexiones, nos planteamos los beneficios del periodo de pretemporada y sus contenidos básicos, no sólo como optimizadores de rendimiento, sino también como “protectores de salud” de nuestros jugadores.

En cuanto a metodología, los autores analizaron 44 equipos hasta 15 temporadas (total, 244 temporadas de equipos). Los modelos de regresión lineal separados examinaron la asociación entre el número de sesiones de entrenamiento de pretemporada del equipo y 5 medidas de lesiones durante la temporada. Los problemas derivados de las lesiones por equipo se cuantificaron mediante valores totales en 5 variables: (1) gravedad – duración de la lesión, (2) incidencia de lesiones graves, (3) asistencia al entrenamiento, (4) disponibilidad de partidos e (5) incidencia de lesiones.

En cuanto a los resultados del estudio nos encontramos en primer término que, los equipos promediaron 30 sesiones de entrenamiento de pretemporada (rango, 10-51). Un mayor número de sesiones de entrenamiento de pretemporada se asoció con una menor carga de lesiones durante la temporada competitiva en 4 de las 5 variables relacionadas con las lesiones.

El análisis de modelos de regresión lineal reveló que por cada 10 sesiones de entrenamiento adicionales de pretemporada que realizó el equipo, la carga de lesiones durante la temporada fue 22 días menor por 1000 horas (p = 0,002), la incidencia de lesiones graves fue 0,18 menor de lesiones graves por 1000 horas (P = .015).

En las variables referentes a la disponibilidad del jugador, encontramos que la asistencia al entrenamiento fue 1.4 puntos porcentuales mayor (P = .014), y la disponibilidad de partidos fue 1.0 puntos porcentuales mayor (P = .042). Como los ajustes del modelo fueron relativamente bajos (R2 ajustado = 1,3% -3,2%), no se tuvieron en cuenta varios factores que contribuyen a los resultados de las lesiones durante la temporada.

Estos hallazgos sugieren que los equipos que realizaron un mayor número de sesiones de entrenamiento de pretemporada tuvieron períodos de temporada “más saludables”. Muchos otros factores también contribuyen a las tasas de lesiones durante la temporada.

El rendimiento del equipo está inversamente asociado a la duración y gravedad de las lesiones, a la incidencia de lesiones graves y a una baja disponibilidad en competición de nuestros jugadores. Por lo que, la cuestión reflejada por los autores de incrementar las sesiones de pretemporada podría de esta forma ser sinónimo también de mejor rendimiento del equipo durante la temporada.

Por último, creemos que comprender el beneficio del entrenamiento de pretemporada y su relación con los valores de lesiones durante la temporada, puede suponer una relevante información para la planificación y preparación de los equipos de fútbol de élite. Otra cuestión, además de los parámetros cuantitativos de las sesiones, sería plantear algunos aspectos más cualitativos como los contenidos de las sesiones en pretemporada, sus conexiones entre ellos, y parámetros como progresión, individualización y variabilidad, de los que tanto hemos escrito y valorado en nuestras reflexiones.

Tal y como venimos haciendo proponemos a partir de los estudios y como aportación más valiente y revolucionaria, creemos conveniente aumentar el número de sesiones de entrenamiento en pretemporada. Seguramente os estaréis preguntando: ¿Cómo podemos hacerlo? Pues os lanzamos 3 pequeños trucos para conseguirlo: 1) Introducir micro-sesiones o entrenamientos individualizados en el periodo de pretemporada junto con las sesiones de grupo/equipo; 2) Alargar el periodo de pretemporada unas semanas más incluso dentro del periodo competitivo y 3) Aprovechar los días de partidos amistosos en pretemporada para introducir sesiones de optimización, recuperación y/o compensación en función de los minutos y cargas acumuladas por jugador.

Siguiendo nuestra “metodología revolucionaria” consideramos interesante también entrenar aspectos más generales y dirigidos dentro de nuestras sesiones de pretemporada, y dosificar la especificidad del entrenamiento, serán criterios facilitadores para el desarrollo del estado de forma de nuestros jugadores. Con previsión, paciencia y teniendo en cuenta el efecto protector de las cargas crónicas, desarrollaremos jugadores más resilientes con el objetivo de soportar mejor las demandas de los entrenamientos y competiciones durante la temporada.

Seguimos avanzando…

Fútbol Revolucionario

ATENCIÓN: ¡Inscríbete en el Congreso Online “El Cuerpo Técnico en el Fútbol de Élite” y prepárate para el siguiente nivel!

 

12 de julio de 2021/4 Comentarios/por FR
Etiquetas: Pretemporada
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/07/¿Estan-asociadas-las-lesiones-de-pretemporada-con-las-de-temporada.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-07-12 09:56:362021-07-26 07:55:06¿Están asociadas las sesiones de pretemporada con las lesiones durante la temporada?
4 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. El periodo transitorio en fútbol: una ventana de oportunidad - Fútbol Revolucionario dice:
    20 de diciembre de 2021 a las 10:33 am

    […] En el artículo se nos sugiere diseñar aquella “mínima dosis efectiva” para mantener o al menos atenuar el deterioro de los parámetros de rendimiento relacionados con la resistencia y neuromusculares, así como restaurar un perfil de fuerza adecuado (reducir los desequilibrios de fuerza muscular). Dicha estrategia de periodización debería mejorar la capacidad de los jugadores para hacer frente …. […]

    Responder
  2. SOS al mundo del fútbol. Cada vez los partidos de pretemporada son menos amistosos. - Fútbol Revolucionario dice:
    1 de agosto de 2021 a las 10:46 pm

    […] Las semanas anteriores, hemos descrito estudios relacionados con la pretemporada, empezando por la relación que pueden tener nuestras sesiones en este periodo con la incidencia lesional duran…, y siguiendo con los efectos de diferentes programas de entrenamiento en las capacidades de […]

    Responder
  3. Métodos de entrenamiento mixtos en pretemporada - Fútbol Revolucionario dice:
    26 de julio de 2021 a las 10:37 am

    […] lunes pasado estrenamos sección nueva en nuestro blog, con el “wimu-tech” y su artículo sobre dashboards como revolución de la información en nuestra tarea de científicos del deporte;  un nuevo rincón donde nuestros compañeros de Realtrack Systems nos enseñarancada mes en su […]

    Responder
  4. Los métodos de entrenamientos mixtos - Fútbol Revolucionario dice:
    26 de julio de 2021 a las 6:51 am

    […] lunes pasado estrenamos sección nueva en nuestro blog, con el “wimu-tech” y su artículo sobre dashboards como revolución de la información en nuestra tarea de científicos del deporte;  un nuevo rincón donde nuestros compañeros de Realtrack Systems nos enseñarancada mes en su […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Ebook GRATUITO – Microciclo para periodo transitorio II Circuito condicional general de esfuerzos intermitentes
Desplazarse hacia arriba