• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos

Métodos de entrenamiento mixtos en pretemporada

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO MIXTOS: ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS DE COMBINAR SPRINTS RESISTIDOS O PLIOMETRÍA CON CARGAS DE POTENCIA ÓPTIMA EN EL RENDIMIENTO DE SPRINT Y AGILIDAD EN JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONAL.

Loturco I, Kobal R, Kitamura K, Cal Abad CC, Faust B, Almeida L and Pereira LA (2017) Mixed Training Methods: Effects of Combining Resisted Sprints or Plyometrics with Optimum Power Loads on Sprint and Agility Performance in Professional Soccer Players. Front. Physiol. 8:1034. doi: 10.3389/fphys.2017.01034

Bienvenidos de nuevo a nuestro blog de Futbol Revolucionario. Estamos muy contentos e ilusionados con esta nueva temporada que empieza, y con todas las novedades que hemos creado para ti. El lunes pasado estrenamos sección nueva en nuestro blog, con el “wimu-tech” y su artículo sobre dashboards como revolución de la información en nuestra tarea de científicos del deporte;  un nuevo rincón donde nuestros compañeros de Realtrack Systems nos enseñarancada mes en su aportación, las nuevas tendencias metodológicas y tecnológicas para que puedas seguir avanzando en tu formación como técnico en fútbol.

Continuamos en época de PRETEMPORADA , ese gran periodo de volumen de práctica, en el que surgen tantas inquietudes en los cuerpos técnicos antes de empezar la competición. Uno de estos interrogantes, es saber cual es el entrenamiento óptimo para nuestros jugadores, o de qué forma podemos optimizar su rendimiento a través de la complejidad del entrenamiento y todos sus medios disponibles para nosotros. Por este motivo, en el artículo de hoy examinamos los efectos de dos diferentes programas de entrenamiento mixtos: el entrenamiento con cargas de óptimapotencia más sprints resistidos, y por otro lado el entrenamiento con cargas de óptima potencia con pliometría, sobre el rendimiento neuromuscular de los futbolistas en pretemporada.

Al igual que en semanas anteriores, seguimos pensando con perspectiva interdisciplinar, por lo que creemos que su lectura y análisis será del interés de preparadores físicos, pero también del resto de técnicos de fútbol, además de los servicios médicos de clubes y sus diferentes departamentos de rendimiento.

Para comenzar, los métodos de entrenamiento mixto son ampliamente reconocidos como alternativas eficientes para mejorar el rendimiento neuromuscular durante habilidades complejas como sprints a máxima velocidad y capacidad de salto en deportistas (Newton y Kraemer, 1994; Saez de Villarreal et al., 2013). Por lo tanto, los entrenadores y científicos del deporte han realizado importantes esfuerzos para identificar las mejores combinaciones entre diferentes modos de ejercicios de fuerza-potencia y estrategias de entrenamiento.

Más recientemente, algunos autores han sugerido el uso de cargas de potencia óptimas (OPL) (es decir, cargas de trabajo capaces de maximizar la producción de potencia) como una forma alternativa de mejorar las cualidades de fuerza y ​​velocidad en atletas de deportes de equipo de élite (Loturco et al., 2016) A partir de esta aceptación científica, con la cual nos sentimos muy de acuerdo, en el estudio de hoy, los autores se plantean como objeto de estudio quécombinación de métodos de entrenamiento producirá un mejor rendimiento en jugadores de fútbol, teniendo como hipótesis inicial que ambos métodos de entrenamiento mixtos (con sprints repetidos o con ejercicios pliométricos) producirán mejoras significativas en el rendimiento del futbolista, en un periodo de pretemporada de unas 5 semanas, tanto en las capacidades de velocidad y las relacionadas con potencia.

En cuanto a metodología, los autores analizaron dieciocho futbolistas profesionales masculinos. Los jugadores fueron emparejados en dos grupos de entrenamiento: OPL + RS (resisted sprints) y OPL + PL (plyometrics). Para cada uno de ellos se midieron como pruebas válidas para reproducir el rendimiento: velocidad de sprint sin carga y resistidas a 5, 10, 20 y 30 m, velocidad de cambio de dirección (COD) y rendimiento en el squat jump (SJ), salto con contramovimiento (CMJ) y salto horizontal (HJ). Los sujetos objetos de estudio fueron evaluados antes y después de un período de entrenamiento de 5 semanas.

En cuanto a los resultados del estudio, nos encontramos como primer hallazgo resultante de esta metodología mixta, la observación de mejoras significativas en la prueba de velocidad de cambio de dirección (COD) para ambos grupos de entrenamiento comparando medidas previas y posteriores.

Además, tanto en los sprints sin carga como en los resistidos, se observaron disminuciones significativas en los tiempos de sprint para todas las distancias probadas.

De forma específica, para el grupo de entrenamiento mixto con pliometría, se observó un “posible” aumento en las alturas de los saltos SJ y CMJ y un “probable” aumento en la distancia del salto horizontal HJ.

En el estudio, los autores muestran que un enfoque de entrenamiento mixto que comprenda ejercicios y cargas de trabajo capaces de producir adaptaciones positivas en diferentes fases del sprint, puede ser una estrategia muy efectiva en futbolistas profesionales. Además, la posibilidad de combinar cargas de potencia óptimas con sprints resistidos y pliometría surge como una opción novedosa y adecuada para entrenadores y científicos del deporte, debido a la aplicabilidad y eficiencia de este enfoque de entrenamiento de fuerza-potencia.

Tal y como venimos haciendo en todos los estudios que analizamos y traducimos para vosotros, os proponemos a partir de la investigación de hoy y como aportación más valiente y revolucionaria, la consideración del entrenamiento con cargas de óptima potencia desde la pretemporada. A partir de ahí, podemos focalizar o combinar esa práctica con métodos con preferencia sobre sprints resistidos o bien con tareas de pliometría hacia la fuerza vertical u horizontal. Nuestra máxima recomendación, sería interpretar y considerar a partir de nuestro contexto, una combinación de todos estos métodos junto con la práctica específica del fútbol, en diferentes sesiones de mayor o menor carga neuromuscular para poder llegar a la optimización condicional del jugador en todas sus capacidades y desde una perspectiva de 360º.

Será difícil y un reto fantástico, poder complementar y sobre todo no interferir los efectos de todas estas capacidades de nuestros jugadores en esta etapa tan relevante como es la pretemporada. Para ello, os recordamos algunos trucos que os enviamos también en el artículo anterior de pretemporada para poder conseguir la ansiada optimización de nuestros jugadores: 1) Introducir micro-sesiones o entrenamientos individualizados en el periodo de pretemporada junto con las sesiones de grupo/equipo; 2) Alargar el periodo de pretemporada unas semanas más incluso dentro del periodo competitivo y 3) Aprovechar los días de partidos amistosos en pretemporada para introducir sesiones de optimización, recuperación y/o compensación en función de los minutos y cargas acumuladas por jugador.

Seguimos avanzando…

Fútbol Revolucionario

 

Enlace blog del pasado lunes wimu dashboards

Dashboards, la revolución de la información

 

Enlace articulo anterior pretemporada https://futbolrevolucionario.com/estan-asociadas-las-lesiones-de-pretemporada-con-las-de-temporada

 

Demandas condicionales en sesiones de fútbol a partir de la periodización táctica

26 de julio de 2021/5 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/07/Los-metodos-mixtos-de-entrenamiento.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-07-26 06:51:262021-07-26 10:37:21Métodos de entrenamiento mixtos en pretemporada
5 comentarios
  1. Pumuki
    Pumuki Dice:
    26 de julio de 2021 en 2:18 pm

    Lo quiero

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. Causas objetivas de planificación en DSEQ II: la microestructura – microciclo - Fútbol Revolucionario dice:
    30 de agosto de 2021 a las 9:49 am

    […] que los objetivos de cada Microciclo se basan en las necesidades del jugador. En el ejemplo del microciclo de PreTemporada (Figura 5a), se determina la dinámica de la carga, su intensidad y volumen, de carga general […]

    Responder
  2. Diferencias en la carga interna del entrenamiento y perfil condicional de jugadores seniors y juveniles - Fútbol Revolucionario dice:
    16 de agosto de 2021 a las 8:16 am

    […] han entrado en juego el resto de las competiciones europeas que nos quedaban pendientes, tras una apasionante pretemporada. Además de las aportaciones de nuestros amigos de Wimu, este ultimo mes de publicaciones, hemos […]

    Responder
  3. SOS al mundo del fútbol. Cada vez los partidos de pretemporada son menos amistosos. - Fútbol Revolucionario dice:
    1 de agosto de 2021 a las 10:47 pm

    […] nuestras sesiones en este periodo con la incidencia lesional durante la temporada, y siguiendo con los efectos de diferentes programas de entrenamiento en las capacidades de nuestros jugadores y …. El artículo de esta semana, y siguiendo la línea anterior, es un artículo de opinión muy […]

    Responder
  4. Circuito técnico condicional con competición por equipos - Fútbol Revolucionario dice:
    28 de julio de 2021 a las 3:03 pm

    […] Anterior […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Circuito dirigido de resistencia a la fuerza Circuito técnico condicional con competición por equipos
Desplazarse hacia arriba