• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Ejercicios

Posesión 6vs6 + 3 comodines con creación y ocupación de espacios

Una semana más con una propuesta nueva. Antes de adentrarnos en el nuevo contenido y seguir avanzando, nos gustaría hacer una pausa y una reflexión. En un deporte donde las semanas pasan a la velocidad de un Fórmula 1 y donde los resultados marcan en gran medida nuestra valoración: ¿nos paramos a pensar en cómo nuestros jugadores están evolucionando? ¿qué les estamos aportando que les ayude a seguir desarrollándose? ¿qué es lo que más les gusta, o disgusta, de nuestros entrenamientos?

En cualquier entorno de enseñanza nos indican que no hay aprendizaje sin motivación, y no hay mejor medio para fomentar la “motiv-acción” que el juego por la diversión intrínseca que implica. Uno de los medios de entrenamiento que mayor grado de libertad de movimientos (hablando en general) conlleva es la posesión, facilitándonos “pensar menos”, o de manera más inconsciente, y “jugar más”.

Hace unos días, nuestro compañero Sergio Fernández, compartía una reflexión llena de significado y análisis: “El objetivo no es que la tarea salga, el objetivo debería ser que la tarea valga. Hay tareas que salen pero no valen, y otras que valen pero no salen”.

¿Cuáles son las tareas que más “valen” para tu equipo?

¿Qué se produce y qué identificas en ellas?

¿Cómo analizas la adaptación de tus jugadores?

Por experiencia propia, añadiríamos que aquellas tareas que salen y se dominan, nos dan 2 tipos de información básica:

  1. Por un lado, empiezan a enviarnos señales de que quizá es el momento de ir introduciendo nuevos estímulos con los que seguir provocando nuevas adaptaciones para así seguir optimizando el rendimiento de nuestros jugadores.
  2. Por otra parte, según el criterio del técnico, aquellas tareas que percibimos que aportan mayor enriquecimiento en nuestras sesiones se pueden convertir en nuestras tareas “estrella” o “comodín” con las que asegurarnos que nuestra sesión además de valer, salga de una manera positiva y provoque aquello que queremos.

Como sabemos, son muchos los recursos a disposición de los técnicos y hay que saber utilizarlos adaptándolos a nuestro contexto. Lo que hoy nos vale con un equipo, posiblemente mañana no nos valga con otro. 

La posesión presentada a continuación, como situación de carácter especial con una estimulación de la estructura condicional orientada a la resistencia, tiene como particularidad la norma de puntuación establecida en la tarea con el objetivo de favorecer la continuidad y la competitividad en el juego. 

De este modo, el primer objetivo para el equipo en posesión del balón es llegar a la zona de progresión y conseguir allí 5 pases. A partir del sexto pase, el equipo en posesión del balón empieza a sumar número de pases (1, 2, 3, 4…) en todo el espacio de juego completo hasta que pierde la posesión del balón. Una vez vuelven a hacerse con el balón y consiguen el primer objetivo de llegar a la zona de progresión y conseguir 5 pases, retoman la cuenta en el número donde se habían quedado (5, 6, 7, 8…). Así, el equipo que más pases consiga a lo largo de cada una de las series será el ganador.

Por último, la organización del espacio provoca que la creación y ocupación de espacios sea el principal objetivo. Como consecuencia de esa organización, más allá del feedback verbal, que siempre será importante para que se manifieste aquello que deseamos, todas las asociaciones que se darán durante la tarea serán provenientes de la naturaleza del propio juego y no como consecuencia de la información. 

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Se juega una posesión 6vs6 + 3 comodines (2 exteriores y 1 interior) en un espacio de juego (36×30 m aprox) dividido en 2 sub espacios: zona de inicio y zona de progresión.

En la zona de inicio sólo pueden presionar 3 jugadores del equipo defensor (defienden con una estructura 3-3). El objetivo del equipo en posesión es llegar a la zona de progresión donde están sus 3 atacantes, los cuales pueden ofrecer apoyo en la zona de inicio siempre que en la zona de progresión haya 3 jugadores.

Cuando el equipo en posesión del balón llega a la zona de progresión y consigue 5 pases en esa zona, empiezan a sumar pases en todo el espacio de juego. Una vez pierda la posesión y vuelva a conseguir el objetivo de realizar 5 pases en la zona de progresión, volverá a retomar el número de pases en que había quedado la última vez.

Así, el equipo que mayor número de pases consiga en total es el ganador.

Hablamos algo de ello en “El Manual de Fútbol Revolucionario” que puedes conseguir gratis descargándolo en nuestra web.

¡Esperamos que os haya gustado y nos vemos la semana que viene!

El equipo de Fútbol Revolucionario

10 de marzo de 2021/0 Comentarios/por FR
Etiquetas: Creación de espacios, Ocupación de espacios
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/03/6vs6-3-comodines-con-creacion-y-ocupacion-de-espacios-copia.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-03-10 08:22:492021-03-10 08:27:56Posesión 6vs6 + 3 comodines con creación y ocupación de espacios
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Organización de la estructura condicional en la cantera del Levante UD Femenino.6 de junio de 2022 - 10:56 am
  • Congreso Online. La readaptación de lesiones en fútbol23 de mayo de 2022 - 9:40 am
  • Perfil Aceleración – Velocidad: Testing players without test them?11 de abril de 2022 - 8:41 am
  • Explorar vs Explotar el entorno: favorecer el desarrollo de comportamientos individuales y grupales4 de abril de 2022 - 9:23 am
  • La máquina inercial en el proceso de readaptación deportiva28 de marzo de 2022 - 8:42 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Máquinas inerciales. Todo lo que necesitas saber La utilización de estrategias de recuperación en La Liga
Desplazarse hacia arriba