• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos

Variables de análisis de un portero con gps

Los porteros, en el fútbol, tienen una posición única aunque en ocasiones algo infravalorada. Estos jugadores realizan acciones de corto recorrido pero muy explosivas, que son, a menudo, determinantes en el resultado final del partido, ya que son acciones necesarias para impedir un gol del equipo contrario (Ziv & Lidor, 2011).

Como es lógico, si comparamos los datos locomotores de los porteros con el resto de las posiciones del equipo, estos recorrerán menos distancia total (DT) (media de 5.611 m frente a 10.714 m) y menos distancia en sprint (media de 61 m frente a 905 m) que los jugadores de campo (Bradley et al., 2009; Di Salvo et al., 2008). Por lo tanto, es evidente que los requisitos físicos de los porteros son significativamente diferentes al resto de posiciones.

Con lo cual, en un cuerpo técnico es imprescindible conocer las exigencias físicas a las que sus guardametas se enfrentan en la competición, y así poder programar entrenamientos específicos para su posición. Sin embargo, mientras que las demandas de los jugadores de campo en el fútbol de élite están definidas con bastante precisión, las exigencias físicas de los guardametas no están tan estudiadas.

Si nos fijamos en los entrenamientos de un equipo, los guardametas, aunque participan en algunos ejercicios de campo, suelen entrenar en pequeños grupos con ejercicios de entrenamiento específicos para su posición, dirigidos por el entrenador de porteros. Esto nos reafirma que las cargas de entrenamiento que se han detallado anteriormente para los jugadores de campo (Malone et al., 2015)  no serían aplicables a los porteros.

La cuantificación de la carga de entrenamiento externa es crucial para entender el proceso de entrenamiento.

Los dispositivos EPTS, y en especial WIMU PRO aprovechan los sensores de inercia que incorpora el dispositivo para, combinado con los datos procedentes del GPS, ofrecer métricas únicas y específicas del portero que miden el volumen y la intensidad de las acciones de estos.

Además, el software SPRO ofrece un monitor especial para los porteros, con el cuál se podrá cuantificar que carga externa soportan nuestros guardametas, mejorando así el proceso de entrenamiento. Algunas de las variables que podremos extraer de este monitor son: 

VariableDefinición
Stance timePeriodo de tiempo donde el portero se encuentra en posición básica
Dives sideNúmero de paradas y diferencia según el lado de estas
Dive balance –L +RDescompensación entre la magnitud de impactos de las paradas realizadas al lado derecho y las realizadas al lado izquierdo
TipoTipo de parada según pierna y dirección del impulso
Tiempo de vueloTiempo de vuelo 
Intensidad Intensidad de la parada
Time returnsTiempo de retorno a posición básica tras una parada
GK loadValor del índice Player Load en el portero, valor derivado del acelerómetro que cuantifica el movimiento generado en los tres ejes (vertical, antero-posterior y medio lateral) de movimiento. 
Acc +3 and Dec +3Número de aceleraciones y desaceleraciones por encima de + 3m/s2.
Energy exp.Gasto energético.
Número y tipo de saltosNúmero de saltos y tipo según impulso 
Número y tipo de aterrizajes de saltosNúmero y tipo de aterrizajes en saltos
Impacts +8Número de impactos por encima de 8 G

Una vez hemos recogido los datos de nuestros porteros y analizado mediante el monitor Dives de SPRO, podemos generar informes dinámicos del mismo modo que se hace para el resto de jugadores. Tan solo será necesario subir nuestra sesión a WIMU Cloud y generar un dashboard específico.

Bibliografía

Bradley, P. S., Sheldon, W., Wooster, B., Olsen, P., Boanas, P., & Krustrup, P. (2009). High-intensity running in English FA Premier League soccer matches. Journal of sports sciences, 27(2), 159–168. https://doi.org/10.1080/02640410802512775

Di Salvo, V., Benito, P. J., Calderón, F. J., Di Salvo, M., & Pigozzi, F. (2008). Activity profile of elite goalkeepers during football match-play. The Journal of sports medicine and physical fitness, 48(4), 443–446.

Malone, J. J., Di Michele, R., Morgans, R., Burgess, D., Morton, J. P., & Drust, B. (2015). Seasonal training-load quantification in elite English premier league soccer players. International journal of sports physiology and performance, 10(4), 489–497. https://doi.org/10.1123/ijspp.2014-0352

Ziv, G., & Lidor, R. (2011). Physical characteristics, physiological attributes, and on-field performances of soccer goalkeepers. International journal of sports physiology and performance, 6(4), 509–524. https://doi.org/10.1123/ijspp.6.4.509

24 de enero de 2022/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2022/01/Variables-de-análisis-de-un-portero-con-gps.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2022-01-24 00:43:462022-01-24 00:45:52Variables de análisis de un portero con gps
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
La preparación física en fútbol base. Hacia un nuevo concepto Circuito de agilidad y situaciones 2vs1
Desplazarse hacia arriba