• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos

Worst Case Scenario

Cuantificar y conocer las demandas durante la competición resulta de gran valor para comprender mejor lo que sucede durante la misma y así poder diseñar tareas de entrenamiento en base a las demandas competitivas.

El fútbol, es un deporte de naturaleza intermitente, alternando breves periodos de intensidad muy alta con periodos más prolongados en los que la intensidad es menor. Tradicionalmente, la cuantificación de la competición se ha llevado a cabo mediante la medición de las demandas promedio de esta, sin embargo, esto podría estar infravalorando los picos de intensidad. Por ejemplo, durante los 90 minutos de un partido un jugador ha podido recorrer un total de 900 metros por encima de 21 km/h, raramente esta distancia se habrá repartido equitativamente a lo largo del partido, sino que habrá habido periodos de tiempo en los que la demanda de esta variable haya sido mayor mientras que en otros apenas haya existido.

Por ello, surgen los WCS con el objetivo de poder cuantificar estos periodos de máxima exigencia dentro de una tarea, un entrenamiento o la competición, pudiendo seleccionar tanto la variable objetivo como el intervalo de tiempo que deseemos.

Los WCS aportan información de gran utilidad a los entrenadores para diseñar tareas que repliquen o superen estos momentos de máxima exigencia de partido atendiendo a los requerimientos posicionales. Cuando se utilicen los WCS para evaluar la exigencia de una tarea o el desempeño de un jugador lo ideal será siempre compararlo contra sus datos en partido, o en su defecto, sino se dispusiera de estos, contra los WCS de partido de jugadores de su posición, evitando fijar valores de WCS para todos los jugadores por igual ya que se alejaría de la realidad competitiva de muchos de ellos, pudiéndonos llevar a realizar interpretaciones o decisiones erróneas. Esto es así porque los WCS son un valor de referencia individual, pero siguen una misma tendencia dentro de cada una de las diferentes posiciones.

Las diferentes condiciones en las que se enmarca un partido (variables contextuales) pueden afectar al desarrollo del juego y parece que también a los escenarios de máxima exigencia.

Primera vs Segunda parte:

Parece que los resultados indican una tendencia en los WCS a ser de mayor intensidad para las variables de Distancia Total recorrida (m/min), Distancia recorrida en HSR y Distancia en Sprint durante las primeras partes frente a las segundas. Aunque solo en el caso de la Distancia Total las diferencias entre primera y segunda parte fueron realmente significativas.

Jugar como Local o Visitante:

Por otro lado, los escenarios de máxima exigencia para las variables de Distancia Total recorrida, High Speed Running Distance y Sprint Distance eran significativamente superiores cuando se jugaba como visitante en las diferentes ventanas de tiempo analizadas.

Resultado: Victoria, Empate o Derrota:

Finalmente, el WCS de 1´parecieron ser más demandantes en los partidos que se ganaban frente a aquellos que se empataban o perdían.

Disponer de esta información supone un mayor grado de individualización a la hora de programar el estímulo que se desea aplicar a los deportistas.

Desde el software de análisis de SPRO podemos calcular automáticamente estos WCS; además, podemos personalizar tanto el número de WCS que queremos como la duración de la ventana temporal deseada.

21 de febrero de 2022/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2022/02/Worst-Case-Scenario.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2022-02-21 09:11:012022-02-21 09:11:06Worst Case Scenario
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Circuito de activación con balón con competición por parejas La calidad de la comunicación entre equipo médico y el entrenador
Desplazarse hacia arriba