• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Artículos

Demandas cinemáticas y de frecuencia cardiaca de los juegos de posesión 4×4 y 7×7

Demandas cinemáticas y de frecuencia cardiaca de los juegos de posesión 4×4 y 7×7 en jugadores de fútbol profesionales

Romero, B., Paredes, V., Sancho, I., & Morencos, E. (2012). DEMANDAS CINEMÁTICAS Y DE FRECUENCIA CARDIACA DE LOS JUEGOS DE POSESIÓN 4X4 vs 7X7 EN JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONALES. Revista de Preparación Física en el Fútbol. ISSN, 1889, 5050.

Bienvenidos una semana más a nuestro blog. Seguimos escribiendo en torno a la cuantificación de la carga en fútbol, para ir calentando motores para nuestro próximo congreso de diciembre. Estamos editando ya alguna de las charlas, y estamos convencidos que, tanto por el contenido como por la calidad de los ponentes, no dejaremos indiferente a nadie. A pesar de que ya han pasado unos años de la publicación, hay aprendizajes básicos que creemos interesantes siempre. Esta semana, y a partir del estudio de Blanca Romero y cols (2012) desde FR os presentamos valiosos datos desde el punto de vista condicional y metodológico. Desde nuestro punto de vista, lo creemos muy interesante como reflexión y aplicación práctica para entrenadores y preparadores físicos de cualquier categoría profesional o amateur, y también como reflexión para los cuerpos técnicos, departamentos de metodología y servicios médicos de clubes interesados en la planificación, selección y aplicación de situaciones de ejercicios de juego reducido en sus entrenamientos.  Además, probablemente no sea un estudio que pueda ser aplicado al deporte del fútbol, sino también a otros deportes de equipo o deportes de situación con espacio compartido en campo grande. 

El objetivo final del estudio fue comparar la carga fisiológica indicada por la respuesta de la frecuencia cardiaca y las variables cinemáticas, durante ejercicios de SSG 4×4 y 7×7 en jugadores de fútbol profesionales de la primera división de la liga española. 

En cuanto a su metodología, 20 jugadores de nivel profesional (1ª división), fueron monitorizados durante los entrenamientos de la temporada 2011/12 con una actuación de al menos 3 situaciones de cada situación de juego de posesión para cada uno de los jugadores.  

Los 2 formatos de juego fueron 4 contra 4, y 7 contra 7 en el mismo espacio de juego (40x25m). Se incluyeron al inicio de la parte principal de la sesión, con una duración de 15 minutos. La reglamentación fue la misma que se aplica en competición oficial del fútbol, y sin ninguna limitación en el número de toques por jugador y con el objetivo de ganar el partido anotando el mayor número de goles. 

Las variables analizadas fueron las siguientes:

  • Distancia recorrida
  • Velocidad máxima
  • Metros recorridos velocidad baja <14,3 km/h
  • Metros recorridos velocidad media >14,4 y <19,8 km/h
  • Metros recorridos velocidad alta >19,9 y <25,0 km/h
  • Metros recorridos en sprint >25,1 km/h
  • Tiempo en zona 0 <65% FC máxima
  • Tiempo en zona 1 en torno a 65% FC máxima
  • Tiempo en zona 2 entre el 65 y 85% FC máxima
  • Tiempo en zona 3 > 85/90 % FC máxima

En la tabla 2 los autores nos muestran los resultados en cuanto a los dos SSG en valores medios y desviación típica. Como en otros estudios similares, observaron que la distancia recorrida es mayor en el 4×4 y así en todas las distancias para todas las velocidades excepto la distancia en sprint, que fue muy superior en el 7×7. Por otro lado, también los valores de velocidad máxima son superiores en el 7×7. En cuanto a carga interna, y referido a la frecuencia cardiaca, a menor número de jugadores la intensidad fue mayor y por lo tanto hay un mayor tiempo por encima del 85% de la frecuencia cardiaca máxima, mientras que en el juego con mayor número de jugadores el porcentaje de tiempo en zona 2 (65-85% FCmax) es bastante superior.  

El principal hallazgo de este estudio, tal y como citan los autores, es que, ante el mismo espacio de juego, el número de jugadores participantes altera la respuesta de la frecuencia cardiaca (carga interna) y cinemática (carga externa) significativamente. 

Sabemos que una de las cosas que más apreciáis de nuestro blog, es la aportación revolucionaria a partir de los estudios científicos. Los juegos reducidos son un gran recurso de entrenamiento, además entendidos como una práctica dinámica y específica del fútbol. A veces como preparadores físicos de fútbol, y dentro de nuestros cuerpos técnicos, utilizamos los Small Sided Games como ese recurso final, integrador y sinérgico de nuestras situaciones de entrenamiento previas. Y muchas veces elegimos el formato de estos, en función de variables externas como el tiempo disponible, el número de jugadores en la sesión, nivel de los jugadores o el día de la semana o bien la motivación de los jugadores. 

Pero como el artículo de la semana nos enseña, es en la selección del tipo de juego reducido, donde podemos ser mucho más precisos en cuanto a esa carga final, y a partir de estas tareas de alta especificidad asignar elementos de carga individualizados a nuestros jugadores y de esta forma poder ajustar mejor las demandas de entrenamiento. Por poner un ejemplo, ¿habéis visto alguna vez algún equipo proponer dos situaciones distintas de SSG en un mismo entrenamiento para diferentes jugadores? ¿Puede ocurrir que en algún momento de la temporada, o pretemporada, existan jugadores que requieran diferentes demandas de carga para ajustar sus necesidades? 

El análisis de la carga en sus diferentes variables nos da buenas pistas para poder adecuar el formato de juego reducido en función del objetivo que tengamos en mente en nuestros deportistas. Mismas reglas y mismo espacio, pero modificando el número de jugadores nos darán unos resultados muy diferentes en la optimización del rendimiento de nuestros jugadores. Otra historia será, evidentemente si el uso de más o menos jugadores puede seguir cumpliendo los objetivos coordinativos (técnicos) y cognitivos (tácticos) de nuestro equipo. Pero si eso lo salvamos, desde el punto de vista condicional, creemos que, a partir de este estudio, podemos analizar muy bien los efectos y las adaptaciones que podamos crear en nuestros deportistas a nivel fisiológico y cardiaco. 

Como ya indicamos en artículos anteriores, los entrenadores deben utilizar una alternancia y combinación eficaz en el proceso de entrenamiento entre juegos reducidos (3×3, 5×5 y 7×7) y partidos amistosos (11×11), pero dicha alternancia y combinación debería ir referida a un conocimiento exhaustivo y detallado de los parámetros de carga idóneos para el equipo. 

Estáis invitados a seguir aprendiendo en nuestro próximo congreso. Ya quedan pocos días, y cada vez que recibimos nueva información o estudios de los autores, estamos convencidos que podremos ayudaros en vuestra realidad actual y futura para llegar a esa optimización de la carga que perseguimos todos con tanta ilusión. 

Seguimos avanzando…

Fútbol Revolucionario

21 de noviembre de 2021/0 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/11/Demandas-cinemáticas-y-de-frecuencia-cardiaca-de-los-juegos-de-posesión-4x4-y-7x7-1.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-11-21 22:43:482021-11-21 22:44:28Demandas cinemáticas y de frecuencia cardiaca de los juegos de posesión 4×4 y 7×7
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Cargas de trabajo de diferentes ejercicios específicos del fútbol en jugadores profesionales5 de diciembre de 2022 - 5:43 pm
  • Enseñando los “Fundamentos”: hacia un nuevo paradigma7 de noviembre de 2022 - 10:36 am
  • Pueden los SSG proporcionar un entrenamiento adecuado de alta velocidad en el fútbol profesional?24 de octubre de 2022 - 11:41 am
  • La influencia de la posición de comodines sobre la carga de futbolistas durante un juego reducido 4vs4+217 de octubre de 2022 - 9:29 am
  • Rondo lúdico 6vs2 con conquista de espacios13 de julio de 2022 - 10:36 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Propuesta de sesión MD-4 Escenarios de máxima exigencia en situaciones de 1vs1
Desplazarse hacia arriba