• Area de afiliados
  • Bolsa de trabajo
  • Mis cursos
Contáctanos en: info@futbolrevolucionario.com
  • 0Carrito de Compra
Fútbol Revolucionario
  • CONGRESO ONLINE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONSULTORÍA
  • TIENDA
    • CONGRESOS
      • La readaptación de lesiones en fútbol
      • Cuantificación de la carga en fútbol
      • El cuerpo técnico en fútbol de élite
      • El entrenamiento de la fuerza en fútbol
      • La preparación física en la élite
    • MICROCURSOS & MASTERCLASS
      • Fútbol y Neurobiología
      • Microcurso con Paco Seirul·lo
      • Education + Soccer = Fútbol + Desarrollo
      • El fútbol profesional a tu alcance
    • EBOOKS
      • Escenarios de máxima exigencia
      • Circuitos dirigidos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Ejercicios

Rondo 7vs3. Recibir a espaldas de la presión

¡Bienvenidos/as a la parte práctica de nuestro blog una semana más!

Seguimos tratando de sincronizar teoría y práctica y acercando la bibliografía científica al campo de entrenamiento en forma de tareas y situaciones prácticas aplicables en vuestro día a día. En esta ocasión, y aprovechando el interesante estudio presentado el Lunes en nuestro blog acerca de la sincronización posicional en fútbol, os presentamos un rondo con el que poder aplicar algunos de los principios presentados el Lunes. 

Como indicaba Antonio Gómez a modo de reflexión, “recordemos que un único cambio de un jugador o miembro del cuerpo técnico hace que se desarrolle dentro de un equipo de fútbol, un nuevo grupo con multitud de interacciones y relaciones novedosas”. Desde esta perspectiva, el rondo y el juego de posición se convierten en medios de entrenamiento con los que poder multiplicar y optimizar esas interacciones y relaciones al darse un número alto de acciones por jugador, y al tratarse de situaciones de mucha continuidad.

Por un lado, un juego de posición como este ejemplo compartido semanas atrás en nuestro blog, nos aporta un mayor grado de especificidad al ofrecer estímulos desde la demanda posicional de cada jugador, al no considerar amplias superioridades numéricas y al participar un mayor número de jugadores por equipo en relación a una estructura y a un objetivo más colectivo.

Por su parte, el rondo (al igual que este otro ejemplo en nuestro blog en situación de 8vs4) nos aporta un nivel de especificidad menor al no realizarse de manera directa desde la posición ocupada en el campo y nos permite un mayor desarrollo de objetivos y atención que atienden a lo individual.

En este caso, compartimos un rondo de amplia superioridad numérica donde se disputa una situación de 3vs3 en el interior del espacio, con el objetivo de que los jugadores en posesión de balón progresen al siguiente a la siguiente zona recibiendo a la espalda de sus oponentes aprovechando la atracción que puedan generar los jugadores que aportan la superioridad numérica en el espacio exterior y en el fondo del espacio.

Una variante en el rondo sería la opción de reducir la superioridad numérica eliminando un jugador del espacio interior, teniendo así que coordinarse y organizarse el espacio únicamente entre los dos jugadores interiores, lo cual por otro lado ofrecería a los defensores mayores posibilidades de recuperación. Será nuestra responsabilidad como técnicos adaptar situaciones en función del nivel de nuestros jugadores que nos permitan conseguir los objetivos planteados.

Para cerrar la tarea de esta semana compartimos una profunda reflexión de Pablo D’Ors que consideramos muy aplicable a nuestro contexto y al entrenamiento: “La separación entre cuerpo, mente y espíritu -típica de nuestras sociedades modernas- supone una visión analítica del ser humano y, en consecuencia, una pérdida de la dimensión holística o integradora”. Para pensar 😉

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Rondo 7vs3 con el espacio dividido en 2 zonas (lado fuerte – lado débil):

  • En el lado fuerte (zona donde se encuentra el balón) pueden entrar a recuperar el balón 2 defensores.
  • En el lado débil (zona donde no está el balón) queda un defensor pudiendo interceptar el pase que llegue a alguno de los 2 jugadores que se encuentran en su zona o “saltando” a tratar de anticipar al jugador que se encuentra entre las 2 zonas.
  • Para poder jugar al otro espacio, son los jugadores interiores o los jugadores del fondo quienes tienen que tratar de conectar con los jugadores alejados.
  • Para ello, los jugadores del espacio alejado tienen que ofrecer constantes líneas de pase; mientras que los jugadores exteriores sirven de apoyo en zona de balón y progresan al otro espacio cuando el balón avanza.
  • Se considera recuperación cuando un defensor recupera y conecta con un compañero o cuando provoca una pérdida en el pase de un jugador rival. 

 

¡Seguimos avanzando!

El equipo de Fútbol Revolucionario

25 de agosto de 2021/2 Comentarios/por FR
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2021/08/Rondo-7vs3.-Recibir-a-espaldas-de-la-presion.jpg 1700 2550 FR https://futbolrevolucionario.com/wp-content/uploads/2020/08/LogoFondo-Oscuro.png FR2021-08-25 08:22:512021-08-25 08:28:49Rondo 7vs3. Recibir a espaldas de la presión
2 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. Propuesta de sesión MD-4 - Fútbol Revolucionario dice:
    17 de noviembre de 2021 a las 12:20 pm

    […] Link de acceso a la tarea aquí […]

    Responder
  2. Causas objetivas de planificación en DSEQ II: la microestructura – microciclo - Fútbol Revolucionario dice:
    30 de agosto de 2021 a las 9:38 am

    […] Anterior […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Inscríbete al congreso!

Ebook – Circuitos dirigidos ¡COMPRAR AHORA!

Últimos posts

  • Organización de la estructura condicional en la cantera del Levante UD Femenino.6 de junio de 2022 - 10:56 am
  • Congreso Online. La readaptación de lesiones en fútbol23 de mayo de 2022 - 9:40 am
  • Perfil Aceleración – Velocidad: Testing players without test them?11 de abril de 2022 - 8:41 am
  • Explorar vs Explotar el entorno: favorecer el desarrollo de comportamientos individuales y grupales4 de abril de 2022 - 9:23 am
  • La máquina inercial en el proceso de readaptación deportiva28 de marzo de 2022 - 8:42 am

Cómo podemos ayudarte

Estamos para ayudarte y responderte cualquier duda que te pueda surgir.

Contacto

Tú pones la ilusión por tus sueños. Nosotros te damos los recursos para llegar a ellos.

Contacto

Calle Salitre 1, Ed. Forum. Of. 101
29002 – Málaga (España)

Email: info@futbolrevolucionario.com

Legal

Condiciones de uso
Política de privacidad
Uso de cookies

© Copyright - Fútbol Revolucionario
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Estudio de la sincronización posicional en fútbol Causas objetivas de planificación en DSEQ II: la microestructura – m...
Desplazarse hacia arriba